Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Fed podría reducir estímulo en octubre
La Reserva Federal de EE. UU. analizaría empezar a bajar su masivo programa de compra de bonos en su reunión de octubre en caso de que haya noticias de una economía fortalecida, dijo este viernes el presidente de la Fed de St. Louis, James Bullard.
"Octubre es una posibilidad", declaró Bullard a Bloomberg Television. La Fed sorprendió a los mercados esta semana cuando sus encargados de elaborar las políticas decidieron no disminuir su programa de compra de activos, que actualmente asciende a 85.000 millones de dólares por mes, citando preocupaciones por la situación de la economía estadounidense.
"Fue una decisión cerrada en septiembre", señaló Bullard, poniendo énfasis en el rol que jugaron y seguirán jugando los datos económicos en las decisiones de la Fed. De todos modos, Bullard también advirtió que era posible que los próximos datos volvieran a modificar la discusión sobre el crecimiento económico de Estados Unidos, haciendo referencia a la reunión del 29 y 30 de octubre. "No estoy diciendo que va a suceder", sostuvo Bullard, aunque dejó claro que la posibilidad existía.
El dólar alcanzó un máximo de sesión contra el yen tras sus comentarios. Los rumores acerca de que la Fed está evaluando una desaceleración de su programa de expansión monetario han elevado el rendimiento de los bonos gubernamentales en más de 100 puntos básicos desde mayo. "Las tasas subieron mucho durante el verano (boreal)", dijo Bullard. Para muchos en el comité eso fue una sorpresa", agregó.
La Fed también tuvo que asegurarse de no perder el foco sobre la inflación, que también se vincula con el empleo. Las presiones inflacionarias han sido bajas en Estados Unidos, lo que implica una potencial complicación para la Reserva Federal en su intento por abandonar las medidas extraordinarias que tomó en época de crisis.
Una inflación muy baja asusta a los funcionarios de la Fed porque aumenta las probabilidades de que un remezón económico pueda colocar los precios y los salarios en una espiral descendente.
REUTERS
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.