"No tengo las cifras, pero desde hace un par de años han venido aumentando las amenazas extorsivas (y) se han venido dando secuestros. La verdad es que la situación ha venido empeorando", dijo Martínez este martes en declaraciones para 'Caracol Radio'.
Martínez aseguró que la ACP viene trabajando con el gremio de los contratistas petroleros con el fin de "afianzar, apalancar mejores prácticas y apoyar a las compañías para evitar que se llegue a ese tipo de situaciones".
El pasado 8 de junio, cuatro empleados chinos de la petrolera Emerald Energy fueron secuestrados en el Caquetá, presuntamente por parte de las Farc. Estos trabajadores siguen cautivos.
El lunes, el presidente Juan Manuel Santos denunció que su gobierno investiga a una empresa extranjera -contratista de una multinacional petrolera- por el supuesto pago de un rescate a las Farc y advirtió que de comprobarse, la expulsará.
"Recibimos información de un contratista de una empresa petrolera que aparentemente pagó una 'vacuna' (extorsión). Si confirmamos esa información a esa empresa la vamos a sacar del país", señaló el mandatario.
En marzo pasado el presidente había advertido ya a las multinacionales que debían abstenerse de pagar rescates a grupos armados ilegales que secuestren a sus empleados o, de lo contrario, las expulsaría del país.
Al respecto, Martínez dijo que "si se llega a demostrar que algún contratista de las empresas petroleras resulta involucrado en un pago de estos, le debe caer todo el peso de la ley. Es una actividad ilegal y, además, de una torpeza gigante".
En la década de 1980 el gobierno colombiano expulsó del país a la multinacional alemana Mannesmann, al comprobársele el pago de extorsiones a la guerrilla del Eln para evitar el secuestro de sus trabajadores.
BOGOTÁ
AFP