En los últimos tres días fueron capturadas 16 personas y más de 20 máquinas fueron inmovilizadas en operaciones de la Policía, que dispuso 400 efectivos de los Escuadrones Móviles de Carabineros (Emcar) y la Dijín, quienes ocuparon otros 20 campos de trabajo destinados a la extracción de oro en zona rural de Ayapel.
El uso indebido de mercurio y otras sustancias contaminantes han generado un deterioro considerable en el ecosistema y la calidad de vida de los habitantes.
Según informó la Policía Nacional, la ofensiva en contra de la minería ilegal inició el pasado 11 de septiembre y ha dejado como resultado 40 complejos de explotación ilegal aurífera sellados, 46 personas capturadas en flagrancia por los delitos de explotación ilícita de yacimiento minero y contaminación ambiental, así como la imovilización de 55 retroexcavadoras utilizadas en los trabajos de explotación.
También se informó que la Policía Judicial avanza en la individualización de los inversionistas que importan la maquinaria trasladada a las minas ilegales, como de quienes patrocinan el pago de nómina de los operarios que continúan trabajando en la minas a pesar de su ilegalidad.
La autoridad señaló que dicha actividad ilegal, comenzó con la expropiación forzada de tierras por parte de las extintas Autodefensas lo que ha evidenciado que el negocio está relacionado con las cabecillas de las bandas criminales en el Bajo Cauca en el departamento de Córdoba.
La Policía Nacional ofrece hasta 500 millones de pesos de recompensa por dichos criminales.