"En los últimos 10 años, las Fuerzas de Defensa de Israel han restringido progresivamente el acceso de los palestinos a la tierra cultivable en la Franja de Gaza así como a zonas de pesca a lo largo de su costa", indica el informe, presentado en la capital de ese territorio palestino.
El documento fue elaborado para conocer el alcance de todas las restricciones israelíes a un territorio del que este país se desentiende por haberlo evacuado de colonos y soldados en septiembre del 2005, aunque de facto controla sus accesos terrestres y marítimos y lo tiene rodeado.
Basado en más de 100 entrevistas y en datos de distintas fuentes, refiere que, apelando a necesidades de seguridad, desde el 2008 el Ejército israelí impide a los palestinos entrar en zonas fronterizas que a veces se extienden hasta 1.500 metros dentro del territorio de la Franja.
En la zona costera las restricciones sólo permiten a los pescadores faenar hasta un límite de 4,5 kilómetros, e Israel impide el acceso a un 85 por ciento de las aguas territoriales a las que tienen derecho, según los Acuerdos de Oslo.
Unas 178.000 personas se ven afectadas directamente por estas restricciones, que dificultan la capacidad de miles de familias de acceder a una vida digna mediante el trabajo de sus tierras.
El Ejército israelí, prosigue el dossier, suele efectuar disparos de advertencias a cualquier palestino que viole las restricciones y entre en las zonas prohibidas, lo que ha causado la muerte de al menos 22 personas y heridas a otras 146 desde enero del 2009, cuando concluyó la Operación Plomo Fundido, que entre diciembre del 2008 y enero del 2009 dejó casi 1.500 palestinos muertos, en su mayoría civiles.
CIUDAD DE GAZA (Efe)