close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Con oro lavan dinero y se roban regalías, reveló el ex jefe 'para' Salvatore Mancuso
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir

Con oro lavan dinero y se roban regalías, reveló el ex jefe 'para' Salvatore Mancuso

EL TIEMPO tuvo acceso accedió a informes confidenciales de la Fiscalía y de la Policía.

Por: UNIDAD INVESTIGATIVA u.investigativa@eltiempo.com.co 31 de julio 2010 , 12:00 a. m.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Reportar
  • Portada

Ante la Corte Federal de Washington, el extraditado jefe paramilitar Salvatore Mancuso, ha venido revelando cómo el narcotráfico blanquea sus capitales ilícitos a través de la venta de cientos de onzas de oro que pasan por el Banco de la República sin levantar sospecha.

Según explicó en varias audiencias -que se iniciaron en enero del 2009- el metal es comprado en Panamá y un grupo de lavadores de la mafia lo ingresa a Colombia para fundirlo y entregarlo -dosificado-, a un ejército de alcaldes.

Estos se encargan de llevarlo al Emisor, reportarlo como explotación local y cobrar millonarias regalías estatales.

Mancuso aseguró que algunos lavadores se quedan hasta con el 70 por ciento de las regalías que gira el Gobierno y el resto, se lo roban los alcaldes.

Y ya dio nombres de municipios que han estado involucrados en este negocio, en el que las Auc también obtuvieron una jugosa tajada: Ayapel, Buenavista, Montelíbano, Planeta Rica (Córdoba) y otros tantos, ubicados en el rico Bajo Cauca antioqueño.

Tan solo dos de estas poblaciones (Buenavista y Planeta Rica) recibieron más de 2.700 millones de pesos de regalías en la época en la que Mancuso admite haber intervenido en el negocio entre lavadores y alcaldes.

Esa técnica de blanqueo no estaba tan clara en el radar de EE. UU. Por eso, esta semana, ese Gobierno envió a Colombia al director de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), Adam Szubin, para buscar mecanismos que permitan establecer -con autoridades locales-, qué porcentaje de los 1,57 millones de onzas que Colombia puede producir en un año, provienen de esa minería ficticia.

El narcomapa

También se pretende establecer cómo la extracción real de oro está siendo igualmente usada para el blanqueo y para el financiamiento de estructuras criminales y empresas mafiosas.

EL TIEMPO accedió a informes confidenciales de la Fiscalía y de la Policía en los que se asegura que gente del capo Daniel 'el Loco' Barrera tiene influencia en 13 municipios auríferos en donde explota el metal con más de 500 retroexcavadoras.

"'El Loco' trabaja en conjunto con alias 'el Gato', miembro de las Farc, organización que controla un sector de la minería artesanal en la zona aurífera de los municipios de Vetas y California (Santander), y en Zaragoza (Valle), a través del frente 30", dice uno de los documentos. Y también hay evidencia de que la banda criminal 'Águilas Negras', nutre sus finanzas con el oro que extrae en el sitio Alto del Buey, jurisdicción del parque Nacional Los Farallones.

Hay inspecciones oculares que prueban el ilícito y que han sido enviadas por el Ministerio Público a la Brigada 13, a Ingeominas y al alcalde de Cali, Iván Ospina, sin obtener aún respuesta.

Incluso, Jorge Enrique Carvajal Gaviria, contratista de Los Farallones, recibió amenazas de muerte tras alertar sobre lo que ocurre en ese parque.

Esa misma banda es la que operaba las 27 famosas dragas ilegales -tasadas en 10 mil millones de pesos- que la Fiscalía incautó hace un año en el río Atrato y que hoy se están pudriendo y hundiendo frente a la Gobernación del Chocó.

Sin embargo, el poder más grande sobre la minería legal e ilegal lo ejercen, en el sur de Bolívar, los 'herederos' de Carlos Mario Jiménez, alias 'Macaco' y de Rodrigo Pérez Alzate, 'Julián Bolívar'.

Hay evidencia de que reactivaron su dominio en ese sector en donde ya habían reclutado menores y mujeres a quienes carnetizaron y trataban como esclavos, al servicio de la empresa minera Grifos, de la que era socia la esposa de 'Macaco' (ver. 'El drama de Pueblito Mejía').

Algo similar pasa en las comunidades indígenas de Danta, Zamuro, Venado, Chorro Bocón y Zancudo (Guainía), en donde el DAS verifica si varias de las dragas que están explotando oro ilegalmente pertenecen a tres mandatarios locales.

Otra de las verificaciones, solicitada por EE.UU., es la de las cifras de producción y la legalidad de la sesión de los registros mineros que hizo Jairo Rendón Herrera -hermano de alias 'don Mario' y de 'el Alemán'- antes de someterse a la justicia de ese país. El resultado de la indagación será enviado a la jueza Loretta Preka, quien está pendiente de imponerle una condena.

Por ahora, lo que pretende el Departamento del Tesoro es que Colombia tome medidas ya para que esta modalidad de lavado no eche abajo el trabajo realizado en el control del blanqueo de activos.

En seis meses, habrá una nueva visita para evaluar resultados.

El drama de Pueblito Mejía

La estructura que montaron Carlos Mario Jiménez, 'Macaco', y Rodrigo Pérez, 'Julián Bolívar', para apoderarse de la producción y comercialización de oro en el sur de Bolívar, resucitó en manos de un puñado de sus lugartenientes.

El epicentro es Pueblito Mejía, un corregimiento del municipio de Barranco de Loba, sur de Bolívar, donde parte de las prósperas minas de oro, explotadas artesanalmente por campesinos, están bajo su dominio.

Los 'paras' llegaron al lugar en 1998, a través del bloque Central Bolívar, y reclutaron a parte de sus 1.500 habitantes para que trabajaran en los socavones: "Niños y mujeres embarazadas fueron casi esclavizados para la explotación de oro. No podían salir del lugar por más de 24 horas y tenían que llevar una especie de salvoconducto", dicen testimonios que reposan en la Unidad de Justicia y Paz.

Los mismos testigos asegura que los hombres del Central Bolívar les ofrecieron inicialmente el 20 por ciento de todo el producido, pero luego los obligaron a trabajar hasta 12 horas sin parar.

"Por persona, sacábamos 24 millones de pesos en oro al mes, pero solo nos pagaban 600.000 pesos", dice uno de los habitantes de Pueblito Mejía.

Y varios aseguran que 'Macaco' obtenía hasta 600 libras de oro mensuales: "Era tanto, que a veces llegaban cinco helicópteros para llevarse la producción", cuenta uno de los testigos.

Según la Fiscalía, en esa época, como ahora, nadie denuncia por miedo y los nuevos grupos de autodefensa se están financiando con esa producción.

Algunos mineros dicen que los 'paras' les están cobrando 'vacunas', para asegurarse el control de la zona.

'Hay prácticas oscuras en minería': Procuraduría

¿En qué sitios hay grupos ilegales explotando oro?

Los hemos detectado en el nordeste y el Bajo Cauca antioqueños; en el Valle, en Zaragoza y en Los Farallones; en el sur de Bolívar, y en Santander. Otra vez se están amparando en prácticas violentas.

¿Qué medidas se están tomando para frenarlos?

Les reportamos a las autoridades y les pedimos presencia en esas zonas. Alertamos al Ejército, a la Policía y a la Fiscalía.

¿Hay respuesta? ¿Qué ha pasado con las alertas en el caso de los Farallones?

En febrero alertamos al alcalde de Cali, Iván Ospina. Pero, tras cinco meses, no ha respondido. Estamos ad portas de rendir un informe disciplinario en su contra.

UNIDAD INVESTIGATIVA
u.investigativa@eltiempo.com.co

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
11:55 a. m.
Valentina Trespalacios: video de John Poulos lo incriminaría con el asesinato
Shakira
07:20 a. m.
Shakira reacciona tras la primera foto oficial de Piqué con Clara Chía en redes
Valentina Trespalacios
ene 25
Revelan mensaje en código que Valentina Trespalacios le dejó a conductor
Bogotá
09:42 a. m.
Las tres conclusiones de la reunión entre Petro y López sobre el metro
Valentina Trespalacios
05:41 p. m.
El video clave de 39 segundos que hunde a novio de Valentina Trespalacios

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo