Era un asadero como los que se ven por estos días a la salida de Bogotá, con venta de fritanga y morcilla.
Pero hoy no queda rastro de su existencia, en la Séptima, entre calles 85 y 81. Sin embargo, ahí estuvo, en lo que hoy es el exclusivo barrio Rosales.
Existió hasta mediados del siglo pasado y "fue famoso por sus atardeceres amarillos; era el sitio de recreo para pasar la tarde de los domingos", recuerda el habitante Carlos Sarmiento.
De hecho, sirvió como fuente de inspiración para músicos colombianos.
"En ese lugar, en una tarde de 1910, estrenó su Intermezzo No. 1 el maestro Luis A. Calvo", relata el escritor Andrés Ospina en su Blogotazo, quien también explica que allí nació la composición Atardecer en Patiasao, escena campestre del músico 'Álex' Tobar, entre 1940 y 1950.
El origen del nombre
"Si usted coge un taxi y dice que va a 'Patiasao', lo miran como si viviera en el sitio más terrible del mundo", explica Tatiana Machler, residente actual de ese barrio.
Luego añade: "La urbanización se llamó 'Patiasao', pero usted recibe facturas de servicios públicos de Rosales".
Por su parte, el historiador y periodista Julio Ricardo Castaño cuenta que el origen del nombre se le debe a los campesinos de La Calera.
"Lo visitaban particularmente vendedores -campesinos del municipio de La Calera- de carbón vegetal para comprar totumadas de chicha, velas de cebos y conversar sobre el contrabando de aguardiente, -relata, y luego añade-: a los habitantes de La Calera, se les denomina 'Patiasados' por la abundancia de cal viva en los suelos".
La foto de la fachada de 'Patiasao' fue rescatada por la convocatoria 'Revive tu patrimonio', de la alcaldía local de Chapinero y la corporación Topofilia.
Dicha iniciativa recogió 143 imágenes antiguas de Chapinero. De esas, unas 130 se podrán consultar durante un año en el álbum virtual www.revivetupatrimonio.com
La Sociedad de Mejoras y Ornato, el Museo de Bogotá, el Archivo Distrital, la Biblioteca Nacional y el historiador Julio Ricardo Castaño fueron los principales donantes de fotografías.
"La tarea vital es devolverle a Bogotá la potencia de sus recuerdos para que no pierda sus esperanzas de urbe capital", explica Castaño.
La nostalgia por el 'Patiasao', así se llamaba el piqueteadero más antiguo de Chapinero
Al famoso lugar asistían, hasta mediados del siglo pasado, ciudadanos de todas las clases.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
- Reportar
- Portada