Lo hizo en la reunión del comité de dirección y seguimiento al programa de Reconversión Socio-Laboral de Norte de Santander, que se realizó este 22 de julio en el salón Eustorgio Colmenares de la Gobernación.
A la cita asistieron los secretarios de Minas y Energía, Rafael David Reyes; de Hacienda, Cesar Omar Rojas; el gerente de Ifinorte, José del Carmen Ortiz; Pilar Eugenia Ramírez, delegada de la Alcaldía de Cúcuta; de Ecopetrol, Rafael Ramos; la gerente del programa de Reconversión Laboral del Departamento, Ruth Xiomara Rodríguez; el gerente de Coomulpinort, Mario Arévalo y la presidenta de la junta directiva de la Cooperativa, Carmen Nelly Mora.
Los directivos de la Cooperativa presentaron la iniciativa ante los asistentes respecto al lanzamiento que se hará en los primeros días de agosto, del programa de distribuidor mayorista de combustible de la planta de Agua Linda, ubicada en Los Patios.
La planta tiene una capacidad de almacenar 800 mil galones para la región y permitirá que, por lo menos, a 1.322 'pimpineros' asociados ingresen al mercado formal con una estrategia viable.
Con la resolución de Ecopetrol, del 19 de julio, arrancó el proceso y se está a la espera de la autorización del primer envío de combustible.
El secretario de Minas y Energía, Rafael David Reyes, dijo que "Coomulpinort ha garantizado al comité que en los últimos días se dará inicio con los diálogos para el retiro de los vendedores de combustible ubicados en los principales ejes viales de Cúcuta y con algunos municipios de la Provincia de Ocaña, a quienes se les garantiza que con estos recursos se pongan en marcha los proyectos productivos cualquiera que sea y puedan salir de las calles".
El funcionario indicó que, de esta manera, se inicia un trabajo diferente, voluntario y más seguro del que llevan, garantizando que todo el combustible se comercialice a través de las EDS- Estaciones de Servicio legalmente constituidas en Norte Santander.
Reyes manifestó que por el hecho de ser mayoristas, garantiza la consecución de recursos para la viabilidad de proyectos como estaciones piscícolas, cultivos de palma, de cacao, posibilidad de convertirse en minorista que puedan estar ubicadas en diferentes municipios y que garantizarían, por lo menos, 25 empleos directos.
CÚCUTA