Reparación. Ese es el propósito que persiguen ahora los familiares de las cerca de 5.000 personas que se estima murieron entre 1965 y 1990 durante las 'guerras verdes' que ocurrieron en la provincia del Occidente de Boyacá.
Uno de los damnificados que viene de promoviendo dicha iniciativa es el concejal de Quípama Marco Antonio Saavedra, quien durante la época del conflicto perdió a tres de sus diez hermanos varones.
"El proceso de reparación de víctimas en el Occidente ha sido demasiado lento en comparación con otras regiones del país. Dios quiera que un día de estos también llegue. Sin embargo, aunque eso no nos va a hacer recuperar a nuestros muertos, en algo alivia", dijo el cabildante de 45 años, quien añadió que en ese aspecto hay que hacerle muchas reformas a esa ley.
"Es necesario exigirle al Estado o a los mismos empresarios que se vieron implicados en este conflicto que se comprometan realmente con adelantar ese proceso y no simplemente vengan, hagan promesas y luego se vayan", aseveró el Concejal, para quien es indispensable efectuar la reparación de víctimas en pro de que el proceso continúe y empiece a generar desarrollo social.
"Necesitamos el acompañamiento y el apoyo del Estado para recompensar las deudas morales que aún quedan y poder salir de esta pobreza, a partir de obras y la potencialización de renglones económicos diferentes a la esmeralda", señaló Monseñor Héctor Gutiérrez Pabón, obispo de Engativá, quien durante 5 años ayudó a consolidar el proceso.
Reafirmaron el proceso
Con un apretón de manos entre los empresarios de las esmeraldas, que antaño fueron los principales protagonistas de las 'guerras verdes', fue ratificado el Proceso de Paz del Occidente.
"Esta es una demostración que hoy más que nunca estamos unidos en la búsqueda de un propósito común: la paz", dijo Dios D. González, empresario de las esmeraldas.
Entre tanto, Víctor Carranza, indicó que su presencia a esta actividad tenía como propósito esclarecer los rumores que se habían suscitado sobre la supuesta reactivación del conflicto en la región.
"Han surgido una gran cantidad de rumores equivocados y falsas expectativas en cuanto a la tranquilidad del Occidente, en las cuales, desafortunadamente, y desconozco el porqué, se vincula mi nombre. Si hay alguna queja mía como persona espero que se ponga en conocimiento de las autoridades y no se siga especulando con mi nombre de mala manera y mala fe, ya que mi voluntad, como la de hace 20 años, es la de seguir trabajando y luchando por el progreso, el desarrollo y el proceso de paz. Por eso invito a todos los dirigentes, líderes y autoridades a que unidos busquemos la manera de solucionar tantas dificultades sociales que tenemos, tanta pobreza", mencionó Carranza.
Junto al 'zar de las esmeraldas' estuvieron otros empresarios del sector, como Horacio Triana, Pedro y Gilberto Rincón y Alirio Murcia.
Víctimas de las 'guerras verdes' del Occidente de Boyacá exigen la reparación del Estado
En Otanche se conmemoraron los 20 años de la firma del Proceso de Paz con la participación de los principales empresarios de las esmeraldas del país.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
- Reportar
- Portada