Angelino Garzón le quedó debiendo, desde anoche una visita al Señor de los Milagros de Buga (Valle). El ahora vicepresidente de la República le prometió ir, si la fórmula Santos-Angelino llegaba a la Casa de Nariño, a pesar de la resistencia de varios sectores, incluidas algunas voces del propio Partido de 'la U', que llegaron a proponer que su nombre se descartara.
Pero, con este triunfo, no sólo silencia esas voces sino que corona una larga y polifacética vida política que inició en 1972 como integrante del Partido Comunista del Valle y que lo ha llevado a ocupar todo tipo de cargos. Garzón-de 64 años, orgulloso hijo de una humilde vendedora de plaza de mercado y ex caddie de golf-, primero fue secretario general de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y luego, vicepresidente y sobreviviente de la extinguida Unión Patriótica (UP).
En los 90, aceptó representar a la Alianza Democrática -movimiento político surgido de la desmovilizada guerrilla M-19-, en la Asamblea Constituyente que, precisamente, le dio vida al cargo que ocupará desde el próximo 7 de agosto, al convertirse en el quinto vicepresidente de la República.
Y tras exiliarse dos años, por amenazas, aceptó participar en la Comisión Nacional de Reconciliación.
Viejo amigo de Santos
Su amistad con Santos data del 2000, cuando Garzón fue ministro de Trabajo de la administración Pastrana y Santos, de la cartera de Hacienda.
Luego, tras una polémica administración como gobernador del Valle -a la que llegó con más de 700 mil votos y a nombre del Movimiento Convergencia Cívica y Popular (MCCP)-, fue llamado por Álvaro Uribe para formar parte del equipo que gestionó el aún inconcluso Tratado de Libre Comercio (TLC) con EE.UU.
Y, hace un año, el ex sindicalista probó las mieles de la diplomacia cuando fue nombrado representante permanente de Colombia ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en Ginebra, en donde estaba cuando su teléfono timbró para avisarle que Santos lo quería de fórmula.
"Angelino es un campeón de los derechos humanos, de la defensa de los trabajadores, del empoderamiento de las regiones y será mi coequipero ideal los próximos cuatro años", dijo anoche Santos.
Y Garzón ya anunció que se dedicará a sacar adelante un Estatuto del Trabajo y a políticas de derechos humanos.