"Este lugar representa la hermandad entre Colombia e Indonesia, que es nuestro país antípoda, es decir, que está diametralmente opuesto al nuestro", dice Mosquera.
Esta hermandad se formalizó el 24 de mayo de 1996, cuando la Embajada de Indonesia aceptó construir un domo igual al de Neiva en Palembang (Sumatra) la sexta isla más grande del mundo.
Si se hiciera un hueco por la mitad de la Tierra para unir estos dos puntos, habría que cavar unos 12.000 kilómetros, aunque la única manera de llegar es atravesando más de 20.000 kilómetros sobre la circunferencia del planeta.
Este recorrido lo hizo Subagia Made, el primer ministro de la Embajada de Indonesia en Colombia, quien llegó a Neiva con la delegación de su país, a buscar negocios en la feria Expohuila 2010.
Según Mosquera Charry, quien demostró ser el mayor conocedor del Domo, la idea de construir el sitio fue de Antonio Puentes, uno de los principales ingenieros del Huila, para incentivar lazos comerciales, culturales y atraer el turismo.
Sin embargo, las relaciones de negocios entre los dos países se comenzaron a deteriorar en el 2002, cuando el Gobierno colombiano cerró la Embajada de Indonesia.
No obstante, el equipo diplomático de Indonesia promueve encuentros de negocios, por lo que sus delegados se reunieron con más de 20 microempresarios y, según ellos, quedaron maravillados.
Subagia Made señala que ve un futuro prometedor, pues empresarios de ambos países quieren negociar. "El Gobierno y los empresarios deben entender que Indonesia está lejos de los ojos, pero cerca del corazón", dice.
La delegación indonesa abandonó el Huila, no sin antes visitar el Domo de las Antípodas, donde se tomaron fotos y conocieron a Ramiro Mosquera Charry, quien les propuso adecuarlo con imágenes de Indonesia para que la gente conozca su significado.
ÁLVARO LESMES
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
NEIVA