Este fue el concepto del brasileño Carlos Arthur Nuzman, presidente de la Organización de los Juegos Suramericanos (Odesur), antes de partir hacia su país y luego de terminadas las justas.
El brasileño fue corto en sus expresiones y tajante en sus respuestas. "Creo que Medellín está cambiando el nivel de los Juegos. Puso el listón más arriba y los comités ejecutivos de los próximos Juegos deben poner atención en la organización y la preparación de los deportistas", dijo.
"Es importante que en cada uno de los Juegos se tenga el nivel de la organización y el nivel de trabajo, que se beneficie a los atletas, como lo hizo Medellín. Todos deben luchar por hacer cada uno de los Juegos mejor que los anteriores, así como sucedió en los Juegos Olímpicos de Pekín-2008", afirmó.
El directivo, al hablar de la próxima sede, Chile 2014, sostuvo que la Odesur está dispuesta a colaborarle a ese país, luego del terremoto que lo azotó.
"Me he puesto a disposición de las autoridades deportivas de ese país, para hacer una visita y ayudarles para que superen los problemas y puedan hacer el evento. Todo depende de ellos, espero que el gobierno de ese país me haga la invitación", afirmó.
"Les hemos dado plazo de seis meses para que presenten sus presupuestos y definan antes de 30 de septiembre próximo cómo se organizarán los Juegos. Todo por lo sucedido con el terremoto de días pasados, que lamentamos", afirmó Nuzman, que no dejó de alabar las justas colombianas.
Los próximos serán en Chile
"Los chilenos estamos dispuestos a recibir a toda la familia suramericana en los próximos Juegos", dijo Gustavo Ayares, embajador de Chile en Colombia, en la entrega del 'testimonio', una vez finalizaron las justas de Medellín.
Santiago será la sede principal de este certamen, que se realizará en el 2014 y en el que la delegación chilena "se preparará con todo para defender la localía, como lo hizo Colombia", precisó el embajador.
Para Chile es un gran reto, no sólo deportivo, sino cultural y organizativo, más cuando "estamos saliendo de una tragedia que nos enlutó, como fue el terremoto", precisó Ayares.
El embajador recibió todo el respaldo de los otros 14 países que hacen parte de la Organización Deportiva Suramericana (Odesur), aunque Ayares dice que será difícil superar lo que hizo Colombia, "pero para eso tenemos que comenzar a trabajar desde ya", afirmó.
FRANCISCO JOSÉ FERNÁNDEZ
frafer@eltiempo.com.co
CORRESPONSAL DE EL TIEMPO
MEDELLÍN