La Corte Suprema de Justicia y la Unidad de Justicia y Paz de la Fiscalía compulsaron copias para que el general (r.) Mario Montoya, ex comandante del Ejército y hoy embajador en República Dominicana, sea investigado por supuestos vínculos con las autodefensas.
Los dos requerimientos obedecen a los señalamientos que en el último mes se escucharon contra Montoya -de boca de ex paramilitares- en diferentes escenarios judiciales.
En el caso de la Corte, fue la declaración del ex Auc Libardo Duarte, alias 'Bambam', la que llevó a los magistrados a pedirle a la Fiscalía que se investigue no solo a Montoya sino a otros
tres oficiales, uno de ellos aun en servicio.
La Corte escuchó a 'Bambam' --que ha sido un testigo controvertido en varios procesos de parapolítica- en una audiencia en la que la Fiscalía pedía que lo expulsaran de Justicia y Paz.
"Yo lo dije y ahí está en los CD (de las versiones en la Fiscalía). Denuncié al general Montoya, denuncié al coronel Quintero, denuncié al general Pedraza (...)", aseguró el ex jefe 'para".
Ese día, una vez terminada la diligencia, el ex paramilitar amplió su declaración ante un magistrado auxiliar y su versión fue evaluada por la Sala Penal de la Corte, que determinó compulsar copias para que un fiscal delegado asuma el tema. "Son señalamientos muy graves y deben investigarse", le dijo a EL TIEMPO una fuente que conoció la declaración.
El testimonio de Duarte no es el único que le podría generar líos a Montoya. Fuentes judiciales confirmaron que la Fiscal 5 de Justicia y Paz enviará las copias de lo dicho por Daniel Rendón, alias 'don Mario', hace dos semanas, para que el caso sea asumido por un fiscal competente.
El pasado 16 de febrero, 'don Mario' dijo en versión libre que en el 2004 el general (r.) Montoya supuestamente recibió 1.500 millones de pesos para que ayudara a Miguel Arroyave, asesinado ex jefe del Bloque Centauros, en la guerra contra las autodefensas de 'Martín Llanos' por el control de tres departamentos, en el oriente del país.
EL TIEMPO intentó ubicar al general en República Dominicana, pero no fue posible. La Cancillería señaló que "en el derecho universal y, por supuesto en el colombiano, existe la presunción de inocencia. Debemos respetar ese principio. El general Montoya viene desempeñando una gran tarea como embajador. Basta recordar su gestión para coordinar la ayuda colombiana en Haití".
En su momento, el ex comandante del Ejército negó los señalamientos y los calificó como "malintencionados ". Dijo que para esa época él era comandante de la IV Brigada, en Antioquia, y luego del Comando Conjunto del Caribe, en el Magdalena, los cuales están al otro lado del país de donde según Rendón, se produjeron los hechos.
La Fiscalía ya tiene una investigación preliminar contra el general por la versión que dio 'don Berna', jefe de los 'paras' de Medellín, en mayo del 2009, en la que aseguró que supuestamente coordinaron acciones con la Fuerza Pública durante la famosa 'Operación Orión', en la comuna 13 de Medellín.
REDACCIÓN JUSTICIA