Hace 10 años, el país empezó a tomar en serio el tema de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, conocidas como TIC. Sólo a comienzos del presente siglo se comenzó a recuperar en este campo el atraso que posicionaba al país por debajo del promedio mundial y de la subregión, partiendo de estadísticas sobre número de usuarios de Internet, índices de oportunidad digital y difusión de lasTIC.
En un principio, la política pública de TIC se implementó mediante 3 ingeniosos programas: la Agenda de Conectividad, Compartel y Computadores para Educar, los cuales han servido de modelos para otros países.
La Agenda de conectividad, diseñada como una política a largo plazo, por el documento Compes 3072 del 9 de febrero del 2.000 se trazó como objetivo masificar el uso de las TIC como elemento estratégico para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, mejorar la competitividad del sector productivo y poner a tono con estas tecnologías a las instituciones públicas.
Se concluye así que la Agenda se orienta en tres direcciones: hacia la ciudadanía, para que acceda a las nuevas tecnologías; hacia el sector privado, para hacerlo más productivo y competitivo y hacia el sector público, con el fin de hacerlo eficiente y transparente.
El programa Compartel, por su parte, ha tenido como objetivo democratizar el acceso a infraestructura de telecomunicaciones por medio de soluciones de telefonía comunitaria, telecentros y centros de acceso comunitario a Internet en lugares apartados.
A su vez, el programa Computadores para Educar buscaba acercar las instituciones educativas a las TIC, gracias a empresas públicas y donantes privados nacionales y extranjeros que aportan equipos que luego se reacondicionan.
En Ibagué, mientras que a finales del 2007 la relación era de 50 estudiantes por cada computador, hoy, es 30 a 1. En este marco se inscribe 'Tolima Digital', un esfuerzo conjunto del Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, la Alcaldía de Ibagué, la Gobernación del Tolima y la ADT, mediante el cual, en el departamento se han alfabetizado 20.000 personas en TIC, hay 37.763 suscriptores a Internet y se cuenta con 81 tele centros donde se han capacitado 2.760 docentes y 600 servidores públicos. En Ibagué, han sido alfabetizados 6.000 personas y se cuenta con 32.371 suscriptores a Internet, de los cuales 11.354 en banda ancha.
CIUDAD Y FUTURO
Carlos Eduardo Tijaro Gutiérrez.