Esta vez, los magistrados de la Sala Penal le impusieron una de las condenas más altas contra un funcionario por corrupción: 24 años y nueve meses de cárcel por haber suscrito entre 1998 y el 2000 101 contratos de manera irregular, que le costaron al departamento 9.680 millones de pesos.
Gnecco y sus secretarios de Hacienda y Educación modificaron una ordenanza que fijaba el presupuesto del Departamento sin la autorización de la Asamblea Departamental. Con 11 decretos desviaron los recursos destinados a la educación y que provenían de las Transferencias de la Nación.
La condena ordena al ex gobernador cancelar en los próximos dos años al Departamento del Cesar 10.794 millones de pesos como indemnización por los perjuicios que causó.
Además, envió copias del caso a la Fiscalía para que inicie un proceso de extinción de dominio en su contra.
En el trámite de los contratos Gnecco y sus secretarios se violaron, según la Corte, los principios de planeación, transparencia, selección objetiva, responsabilidad y economía que la ley exige. Los contratos, en todos los casos, sobrepasaron las tarifas existentes en el mercado.
El cálculo de sobrecostos fue de 4.971 millones de pesos, estableció el fallo.
Gnecco había sido condenado a 42 meses de prisión por constreñimiento al elector en el año 2000 y a 10 años por irregularidades en contratos en septiembre pasado.
Las otras dos condenas de Gnecco
En el 2000, la Corte Suprema de Justicia condenó a Lucas Gnecco Cerchar por constreñimiento al elector después de probarse que había presionado a varios votantes con dádivas para hacerse elegir.
La segunda sentencia vino en septiembre pasado, tras ser hallado culpable de pagar contratos para obras en vías. El ex gobernador tiene casa por cárcel.
REDACCIÓN JUSTICIA