En esta región del país, desde el 2008, se han recolectado 1,6 millones de galones de aceites usados.
La iniciativa, de los productores de aceites comercializados en el país y la Asociación Colombiana del Petróleo, pretende estimular la autogestión ambiental de estos industriales y los comercializadores de lubricantes, a fin de que esos desperdicios, clasificados como tóxicos, sean almacenados, transportados, reciclados, reprocesados o eliminados evitando la contaminación del ambiente y la afectación a los seres vivos.
Desde su lanzamiento en el año 2006, en Bogotá, el Fondo de Aceites Usados (FAU) ha alcanzado una cobertura del 38 por ciento en el territorio nacional y se ha logrado la recolección de 12,7 millones de galones de aceites usados.
"Queremos que el aceite no vaya a las alcantarillas o quebradas y que se le dé un destino apropiado, que se de el recogimiento y los operadores autorizados lo lleven a un destino final sano. También es un llamado a los consumidores para que cambien su aceite en un sitio donde se le da un tratamiento adecuado", dijo el ministro Costa Posada.
En los próximos meses el Ministerio lanzará una campaña para recoger los envases de plaguicidas, pesticidas y las baterías usadas. "Queremos llegar al orden de recolección del 80 por ciento", anticipó el Ministro.
BUCARAMANGA