En septiembre de 2003, la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB) se estrenó en la Bolsa de Valores de Colombia, tras la democratización del 10 por ciento de la compañía.
Lo que ha ocurrido en el 2009, contrasta con el desempeño que había tenido este título en los cinco años anteriores. Incluso, esta acción pasó de tener un peso de 1,2 por ciento en el Índice General de la Bolsa de Colombia a mediados del año pasado, a una participación de 2,3 por ciento en la canasta vigente.
La analista de acciones de Correval, Estefanía León, explica que este papel siempre ha sido de poca liquidez en el mercado, con excepción de dos momentos en los cuales se ha hablado de su privatización.
Aparte de lo que ha pasado este año, a finales del 2006, cuando se realizó la venta de Colombia Móvil (operadora de telefonía celular que en su momento se conocía como OLA) a la firma Millicom, que ahora es Tigo; hubo mucha especulación porque se habló de la venta de ETB.
La acción también se mueve en los días previos al pago de los dividendos.
El otro aspecto que no favorecía a la empresa, es que si bien sus acciones eran consideradas baratas en comparación con la de compañías similares, la realidad es que no había suficiente confianza en los mercados, pues no simpatizan las empresas que son administradas por entes públicos.
Los primeros 5 años estuvo quieta
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada