La reciente mención que dos testigos hicieron en EL TIEMPO de la supuesta participación del empresario paisa John Freydell en la financiación del atentado al avión de Avianca (el 27 de noviembre de 1989) sigue teniendo repercusiones en E.U., en donde indagan el acto terrorista.
Kevin F. McDonald, vocero de la Fiscalía en Columbia, Carolina del Sur, manifestó que el empresario tiene un expediente abierto en ese país por importación, distribución y venta de narcóticos, y aparece en calidad de prófugo.
Aunque esa información ya había trascendido en el 2003 -y salió a relucir un año después en el juicio a Fabio Ochoa-, Freydell desmintió el hecho el pasado lunes en una entrevista con la W Radio.
"No sé si se cerró (el expediente), no conozco ese caso, no estoy citado en cortes", dijo Freydell y rechazó con vehemencia las acusaciones que, dijo, arreciaron tras el matrimonio de su hija con el automovilista Juan Pablo Montoya.
Sus declaraciones se produjeron un día después de que este diario publicó las acusaciones en su contra hechas por Jhon Jairo Velásquez, 'Popeye', sicario de Pablo Escobar, quien aseguró que Freydell hizo parte de la narcocolecta para realizar el atentado a la aeronave colombiana, que les costó la vida a 107 personas, incluidos dos ciudadanos estadounidenses.
"Puedo verificar que el señor Freydell continúa siendo fugitivo", le dijo el fiscal McDonald al Nuevo Herald.
Y reiteró que, aunque el caso no está activo, en razón de que Freydell nunca se ha presentado a la justicia, se reactivará si éste es localizado.
Los investigadores que indagan sobre el atentado al avión le informaron a EL TIEMPO que el empresario también tiene ciudadanía española y que buena parte del tiempo permanece en Europa.
Desde hace 15 días, reporteros de este diario han intentado hablar con Freydell, pero no ha respondido.
¿Qué sabe Cruz Elena Aguilar?
Por ahora, investigadores evalúan si llaman a declarar dentro del caso del avión de Avianca a la ex fiscal Cruz Elena Aguilar. Su nombre salió a relucir en el caso de la supuesta desviación de la investigación del atentado.
Según 'Popeye', además de Freydell, otro de los financiadores fue su amigo Jorge Luis Ochoa Vásquez (quien también niega los señalamientos) y un hombre conocido como Eugenio León García Jaramillo, 'el Taxista'.
García Jaramillo alcanzó a ser mencionado en el expediente pero (según 'Popeye'), tras pagarle un soborno, a Carlos Alzate Urquijo, alias 'Arete', fue borrado.
Este miércoles, la ex fiscal Cruz Elena le admitió a EL TIEMPO que ella recogió los testimonios sobre el atentado y fue la fiscal del caso.
No obstante, dijo que toda la información la conoció como funcionaria y que tiene que mantener la reserva. "Sólo si una autoridad colombiana o estadounidense me requiere, hablo del tema", manifestó la ex fiscal.
Por ahora, varios familiares de las víctimas están pidiendo que el caso no se deje morir, al menos como homenaje a quienes murieron en la aeronave.
¿Quiénes iban en el avión de Avianca?
Gonzalo Hernán Rojas Castro, ingeniero mecánico y empleado de Colmotores, fue uno de los 105 colombianos que perdieron la vida en el atentado al avión de Avianca: "Él era el mejor hijo si les preguntan a mis abuelos; el mejor hermano si les preguntan a mis tíos; el mejor amigo si les preguntaran a quienes crecieron con él; y, para mí y para mi hermano, el héroe que todo papá representa para sus hijos de 10 y 2 años, edad que teníamos cuando el atentado", narra Gonzalo Rojas, uno de sus hijos.
"Nos dejó en una época en que narcotráfico, política, guerra, temor y lágrimas se apoderaron del país, y dejaron una huella de dolor e historias inconclusas que jamás podremos olvidar".
u.investigativa@eltiempo.com.co