A pesar de mensajes optimistas del gerente del Banco de la República en el sentido de que la economía colombiana habría dejado de caer y se habría estabilizado, dos de los codirectores de la junta del emisor mantienen sus temores por la crisis.
De acuerdo con las minutas de la última junta directiva del banco, realizada el 28 de agosto, dos de los siete codirectores votaron en favor de bajar la tasa de interés de referencia del banco en 0,25 o 0,5 puntos porcentuales, pero la mayoría votó en favor de mantenerlas en 4,5 por ciento, por lo que esta última fue la decisión adoptada.
Los dos codirectores, que en las minutas no son identificados, argumentaron para que se bajaran las tasas la creciente brecha del producto, es decir que la producción de las empresas en el país está alejándose de lo que están en capacidad de producir. En otras palabras, que la producción sigue cayendo.
Así mismo, los dos miembros de la junta que pidieron bajar las tasas también expresaron su inquietud por la crisis diplomática con Venezuela y Ecuador, el deterioro de la economía, el aumento del desempleo y la revaluación del peso.
En julio, solo un miembro de la junta había planteado la necesidad de bajar la tasa de intervención a 4 por ciento, es decir, 50 puntos básicos.
Y es que en el último mes, la economía colombiana debió afrontar nuevos hechos que han generado incertidumbre en el sector empresarial.
Estabilidad en las tasas
Cinco codirectores votaron por mantener la tasa de interés del Emisor, con un argumento optimista sobre el panorama económico del país. En su opinión, la política monetaria es expansionista y Colombia no sufre los efectos negativos de la crisis financiera que ameriten tasas de interés nominales anormalmente bajas.