Cuatro meses le tomó a la Corte Suprema encontrar indicios suficientes para ordenar la captura de los representantes a la Cámara Édgar Eulises Torres, Odín Sanchez y Juan Pablo Sánchez Morales por presuntos pactos con grupos armados ilegales.
Torres fue capturado en el Centro Internacional de Bogotá, y Sánchez Morales en su residencia en el norte de la ciudad.
Torres, representante por el Chocó y quien fue uno de los cuatro políticos colombianos invitados a la posesión del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, deberá explicar en indagatoria si suscribió alianzas políticas entre los años 2002 y 2006 con
el grupo paramilitar Élmer Cárdenas, comandado por Freddy Rendón Herrera, alias el 'Alemán'.
En el expediente que tiene la Sala Penal de la Corte en su contra hay un testimonio entregado por 'el Alemán' el pasado 14 de abril ante fiscales de la Unidad de Justicia y Paz de Medellín. Allí aparece como uno de los 23 políticos con los que, según el 'para', suscribió pactos.
El ex jefe paramilitar reiteró su versión después ante magistrados auxiliares de la Corte en la cárcel de Itagüí, donde permanece recluido. Según el 'Alemán', Torres y su colega Odín Sánchez hicieron parte de su proyecto político en el Chocó.
El plan del Élmer Cárdenas' era, según su máximo jefe, obtener influencia en el Congreso, en las asambleas, en los municipios y en las gobernaciones de los departamentos en los que el grupo tenía influencia.
De acuerdo con el ex jefe 'para', el pacto con los políticos, entre ellos Torres, consistió en entregar apoyo económico y logístico a cambio de respaldo en un eventual proceso de paz con las autodefensas.
Cuando 'el Alemán' mencionó su nombre, Odín Sánchez había dicho que posiblemente esas acusaciones tenían que ver con el diferendo entre Chocó y Antioquia por un poblado en la región limítrofe de esos dos departamentos, territorio que según él disputaban paras con la participación de terratenientes antioqueños con intereses en la zona.
Con base en estos elementos, la Corte abrió investigación preliminar en contra del parlamentario el pasado 29 de abril y luego de evaluar el expediente decidió ordenar su captura por el presunto delito de concierto para delinquir agravado.
Sánchez, el último de la lista
En el caso del representante por Caldas Juan Pablo Sánchez, es el ex jefe del bloque central Bolívar (Bcb), Iván Roberto Duque, alias 'Ernesto Báez', quien lo salpica.
Sánchez, de 27 años, se posesionó como representante a la Cámara el pasado 2 de julio como quinto renglón en la lista por el departamento de Caldas del Partido Liberal, con sólo 792 votos. Su investidura la obtuvo como reemplazo del representante Jairo
Alberto Llano, también capturado por nexos con 'paras' cuando fue alcalde de Villamaría.
Según 'Baez', que era dueño del grupo 'Cacique Pipintá', la candidatura al Congreso de Sánchez se cocinó en febrero del 2006 durante una reunión realizada en la vereda El Tambor, del municipio caldense de La Merced.
'Báez' presidía una reunión con universitarios y al lugar habría llegado el jefe liberal de Caldas Dixon Ferney Tapasco ofreciendo un renglón en su lista a la Cámara de Representantes. De acuerdo con la investigación, el jefe paramilitar aceptó la oferta
y designó a Sánchez.
"Esto hace parte de una serie de situaciones que ocurrieron antes de las elecciones. El señor Sánchez estaba reunido conmigo y sabía de mis actuaciones", dijo Báez ante los magistrados.
Tapasco renunció a su curul luego de que la Corte ordenara su captura por sus presuntos vínculos con el grupo paramilitar y fue procesado por la Fiscalía. En este momento responde en juicio por estos hechos.
Le sucedió Enrique Emilio Ángel, quien también fue detenido por orden de la Corte. Lo mismo ocurrió con los que lo seguían en la lista: Jairo Alberto Llano y Carlos Arturo Gálvez.
REDACCIÓN JUSTICIA