López advirtió que "los departamentos y municipios no se pueden recargar en el Distrito Capital", porque todos los entes territoriales del país deben hacer lo suyo para atender el drama de los desplazados.
Dijo que el lunes de esta semana llegaron a la ciudad 70 desplazados de Venadillo (Tolima) y que todos los días siguen llegando, en promedio, 52 familias de distintas zonas del país, de las cuales 30 son desplazadas por la violencia. Al año 70 mil personas llegan a Bogotá.
Por eso, explicó la funcionaria, es urgente que el Gobierno Nacional promueva una reforma tributaria que permita conseguir recursos para atender las necesidades crecientes de los desplazados, y que se gestione la devolución a las víctimas de los cinco millones de hectáreas que les arrebataron". "Debemos pasar de un presupuesto de guerra a un presupuesto de paz", advirtió.
A los desplazados, la funcionaria les anunció que no se admitirán nuevas tomas. "Ojalá no nos pongan en condiciones de tener que reaccionar de una manera no dialogada, como tendrá que ser en el futuro", precisó al explicar que la negociación para terminar con la toma del parque Tercer Milenio tiene razones sanitarias.
"Este acuerdo no es la solución a un proceso de vías de hecho, sino una emergencia sanitaria que implicaba la evacuación del parque para evitar que las condiciones de insalubridad y altísimo riesgo que se viven pudieran generar un foco de la pandemia AH1N1, con un impacto muy grande para la capital", dijo.
Salida de los desplazados se producirá el domingo
El plazo se acordó, luego de que la Alcaldía firmó un acuerdo con ellos, el cual contempla como puntos principales la entrega de ayuda humanitaria de emergencia a los núcleos familiares.El acuerdo también prevé la asignación de fondos para proyectos productivos a través de la creación de una gerencia.
Tras cuatro meses de toma, denuncias de casos de violación a menores y enfermedades, anoche se concretó la salida de estas personas desplazadas por la violencia, entre ellas 502 niños, que duraron 134 días durmieron en el parque Tercer Milenio, en pleno centro de Bogotá.
En un comunicado emitido hacia las 11:30 de la noche, la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones para los Refugiados (Acnur) informó que los líderes de los desplazados y la Alcaldía firmaron un acuerdo, que establece la salida voluntaria del lugar a partir del próximo domingo.
"El acuerdo contempla como puntos principales la entrega de ayuda humanitaria de emergencia a los núcleos familiares asentados en el Parque y la asignación de fondos para proyectos productivos a través de la creación de una gerencia de proyectos", señaló Acnur.
La ayuda humanitaria empezará a ser entregada el domingo, "previo al abandono voluntario del parque".
Los desplazados llegaron allí, luego de permanecer un tiempo en la plaza de Bolívar.
Acnur informó, además, que la mesa creada para la negociación volverá a reunirse el próximo miércoles 5 de agosto para tratar tres temas que quedaron pendientes: vivienda, reubicación en el campo y seguridad.
Dicha mesa, en la que Acnur actuó como mediador, contó con el acompañamiento de la Iglesia y la Procuraduría, y deberá resolver por completo la situación "en un plazo máximo de tres jornadas".
La ayuda humanitaria consistirá en la entrega de dinero en efectivo (que variará dependiendo del núcleo familiar) con el fin de que los desplazados suplan sus gastos de superviviencia, cumpliendo con una sentencia de la Corte Constitucional.
Dicha ayuda será entregada de manera indefinida, y cada tres meses, "hasta que logren el autosostenimiento".
Igualmente, las partes acordaron el impulso de los proyectos productivos. En las negociaciones, los desplazados estuvieron representados por por Seneida Angulo, Julián Arboleda y Capitolino Riaño.
Como complemento a la ayuda humanitaria suministrada por Acción Social, el Distrito entregará una ayuda alimentaria, a través de un banco de alimentos, a las familias más vulnerables, previo estudio de las condiciones de vulnerabilidad, 30 días después a la firma del acuerdo.
El Distrito, además, se compromete a entregar una ayuda de transporte a los núcleos que manifiesten su interés de retornar o reubicarse.
Apoyo a proyectos productivos
De conformidad con el acuerdo firmado anoche entre la Alcaldía y los desplazados, los proyectos productivos para que dicha población alcance un autosostenimiento tendrán un valor mínimo de 5.500.000 pesos.
La financiación se hará de la siguiente manera: 1.500.000 pesos por parte del Gobierno Nacional, 1.500.000 pesos por parte del Gobierno Distrital, 1.500.000 por gestiones ante la Cooperación Internacional y 1.000.000 pesos por parte de la población desplazada, con fundamentos en créditos y garantías.
"Estos dos últimos rubros serán gestionados por la Gerencia de Proyectos y no se entenderán como prerrequisitos para el desembolso de los dos primeros", señaló el comunicado de anoche.
La fecha para el inicio de los proyectos productivos será el primero de noviembre del 2009, es decir que deberán arrancar en un plazo de cuatro meses.