Moreno dijo que -ante la proximidad de los estudios que revelarán por dónde irá la primera línea, sus costos y cuál será la red futura de ese sistema masivo-, ya se extendió una invitación para que diversas empresas manifiesten su interés de realizar la ingeniería a detalle de la primera línea del Metro de Bogotá.
En toda obra pública, según expertos consultados, es crucial contar con la ingeniería avanzada o de detalle, donde se especifica puntualmente lo que se va a construir. "Es el preámbulo definitivo de la adjudicación de la obra propiamente dicha", anotó Moreno.
La idea de la Administración Distrital, según conoció EL TIEMPO, es publicar los pliegos de esta segunda licitación, una vez se conozca el trazado de la primera línea, que define Sener-Transporte Metropolitano de Barcelona. Dicho consorcio se ganó la primera licitación de los estudios por 19.600 millones de pesos, el año pasado. Los resultados de dicha consultoría estarán listos hacia finales de agosto.
Ante casi un centenar de asistentes, el Alcalde también destacó la expedición del decreto 309, que le dio vida al Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) y afirmó que en su gobierno se dará la esperada reorganización al transporte público colectivo. "Se va a transformar de manera radical, es una decisión política", subrayó.
Igualmente, el Alcalde aplaudió la publicación del libro de Ciudad Humana, al señalar que se trata de un "aporte muy valioso", con "elementos de juicio muy importantes", y afirmó que será tenido en cuenta en la puesta en marcha de su principal proyecto de gobierno.
En el lanzamiento del libro, el urbanista Ricardo Montezuma, director de la Fundación Ciudad Humana, invitó a un "diálogo ciudadano" sobre el Metro y anunció la realización de diversos foros y debates públicos sobre el tema. "El libro es el comienzo de este diálogo", dijo Montezuma. El primero de ellos se realizará entre el 22 y 23 de septiembre.
La publicación contiene recomendaciones puntuales para Bogotá, teniendo en cuenta experiencias de diferentes ciudades y, además, contiene artículos de diferentes expertos en el tema, entre ellos la visión de algunos ex alcaldes de Bogotá.
Montezuma pidió dialogar sin "apasionamientos" sobre el tema del metro y reconoció que, en ocasiones, los debates sobre su necesidad se dan más en la línea de lo personal que lo profesional.
A su turno, la presidenta de la Cámara de Comercio, María Fernanda Campo, felicitó al alcalde Moreno por la expedición del decreto 309 y dijo que el Metro no hay que pensarlo exclusivamente en términos de movilidad, sino como una "oportunidad para la transformación urbana" de la capital del país.
El