Para vivienda se aprobaron 789.460 metros cuadrados que también representan una reducción de 15,9 por ciento con respecto al año pasado. En usos diferentes al habitacional la disminución en abril -contra el mismo mes del 2008- fue de 52,7 por ciento.
Las cifras indican que la vivienda sigue 'jalonando' el mercado con 75,4 por ciento de aprobaciones, mientras que 9,4 por ciento fue para comercio. Llama la atención que en medio de las eventualidades, el área autorizada para vivienda diferente a la de interés social cayó 23,3 por ciento; sin embargo, la VIS registró un aumento en 16,6 por ciento, lo que según el viceministro de Vivienda -Luis Felipe Henao- demuestra que este año será el de este segmento.
Recordó la importancia de los macroproyectos para impulsar el mercado de VIS y advirtió que aunque el indicador de licencias traza tendencias, "los índices de ventas nos acercan a un comportamiento más certero del mercado. De hecho, según Coordenada Urbana, de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol), en las cinco principales ciudades del país las ventas crecieron 32 por ciento en mayo frente a abril".
Según Henao, los negocios de VIS de abril a abril aumentaron 19 por ciento, lo que sirve para proyectar lo que sucederá en los próximos meses. "Si no se vende no se licencia más; por eso este indicador de Coordena Urbana es tan importante", aseguró Henao, quien no expresó precocupación por las licencias, que -de hecho, según el Dane- también disminuyeron en el año corrido a abril 27,5 por ciento contra el mismo período del 2008.
Lo aprobado para vivienda hasta abril pasado bajó 26,7 por ciento comparado con el año anterior; de nuevo, la oferta distinta a VIS cayó 33,2 por ciento; sin embargo, la VIS se incrementó 4,3 por ciento.
Finalmente, en los últimos doce meses las aprobaciones para construcción también se redujeron 19,1 por ciento y otra vez la vivienda cayó 17,3 por ciento. Los avales bajo licencias para proyectos diferentes a VIS cayó 19,6 por ciento, lo que mismo que aquella destinada a VIS, con un 'bajón' de 7,6 por ciento.