El primer atributo que esgrimimos como colombianos es el reconocido individualismo, debido a la manera como solemos comportarnos en diversas circunstancias y hacemos gala de un individualismo tenaz, fruto de la formación recibida en el hogar y de la educación tradicional que potencian nuestro ego y nos determinan a pensar y a actuar en función de nosotros mismos, sin noción del cuerpo social del cual formamos parte.
Y resulta que nos corresponde actuar colectivamente, porque de una u otra forma nos debemos a la región, a la ciudad, territorios que a todos nos pertenecen.
Como varias veces lo he comentado, esta condición se adquiere a través de la civilidad, la única que nos genera celos por las instituciones e intereses de la patria, la misma que nos da la calidad de ciudadanos.
Veamos el caso que hoy nos une, la carretera Villavicencio-Bogotá. Qué bueno que algo, aunque sea una sola cosa, nos una. Es precisamente aquí donde todos sentimos la falta que a todos nos hace, porque vemos en ella el afán de la necesidad de tenerla, pues es a través de ella que entregamos lo que producimos y también, por donde traemos lo que nos hace falta, lo que no producimos.
Por eso celebro con gran satisfacción que toda la sociedad civil se muestre molesta e indignada ante el incumplimiento del Gobierno nacional para que las obras que ella requiere se puedan realizar. Recordemos que fue un simple florero el que motivó una independencia.
¿Y por qué nos molestamos y nos indignamos? Porque sentimos que nos afecta, que nos hace falta. Y así debemos comportarnos con todas y cada una de las cosas a las que nuestros impuestos y nuestro trabajo entregamos para que sean invertidos en atender nuestras necesidades. Entonces, somos lo que somos y lo que tenemos. Ya no es Rondón, somos nosotros.
OPINIÓN/¿Qué somos?
Néstor Restrepo/Director Comité Cívico
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
- Reportar
- Portada