Se instalarán 16.000 metros cuadrados de malla de alambre galvanizado que desde la parte alta se sujetan con una viga fundida en concreto, anclajes, pernos y guayas para que desciendan cubriendo la montaña y evite la caída de piedras a la calzada de la carretera.
Los trabajos se hacen en el tramo que se extiende desde Puente Quetame hasta Guayabetal (Cundinamarca) y son ejecutados por obreros contratados por la Concesionaria Vial de Los Andes (Coviandes), que administra y opera los 86 kilómetros de vía.
Según el ingeniero Rafael Reyes, director de vialidad de Coviandes, el objetivo es que en las zonas que tuvieron problemas con desprendimiento de piedras por el sismo del 24 de mayo del año pasado, se implemente el sistema de mallas de contención y protección con pernos para que garantice la seguridad de los usuarios de la carretera y la fijación de esta.
"La malla que estamos instalando es de triple galvanización para evitar que la intemperie la afecte y además de eso, en las zonas en donde no es rocosa la montaña vamos a revegetalizar para mejorar la ladera.
"Plantaremos unos 5.000 metros cuadrados de material vegetal con el que se implementarán diversas especies nativas para darle más estabilidad a la montaña y empezar a reforestarla", explicó el ingeniero Reyes.
Con estas obras la concesionaria Coviandes espera estar a tono con la demanda que tendrá este corredor vial durante esta temporada de vacaciones de mitad de año, que se inicia con los puentes festivos del 15, 22 y 29 de junio.
Voceros de Coviandes señalaron que la principal meta es garantizarle al usuario la movilidad y la tranquilidad en su desplazamiento y que para ello se suman varias obras de drenaje y manejo de aguas que ayudarán a estabilizar el terreno.
Gonzalo Hernández, conductor de uno de los camiones que transportan carga por la vía al Llano dijo que con esos trabajos les transmite seguridad a quienes transitan por la vía y que ojalá no se vayan a generar trancones mientras se ejecutan. El conductor aprovechó para pedir más obras para la carretera.
Aguas que toca evacuar
Zanjas, canales y disipadores de energía (escalinatas que le merman la fuerza al agua que baja de la montaña) y todo lo que implica el manejo y la conducción de las aguas desde las laderas hasta las alcantarillas de la vía son obras que se vienen ejecutando en la vía al Llano entre Puente Quetame y Guayabetal, para mejorarla.Así lo explicó el ingeniero Rafael Reyes, director de vialidad de la concesionaria Coviandes, quien precisó que esos trabajos, junto con los muros de contención, son necesarios para prevenir y evitar deslizamientos.
"Hoy en los kilómetros 69+200 y 69+850 se adelantan algunos trabajos de ese tipo. En la parte alta de la montaña se construyen unos canales y en la parte baja muros de concreto y de gaviones y alcantarillas de cajón para manejar las aguas" manifestó.