A esa conclusión llegó la mayoría de juristas y analistas consultados por EL TIEMPO, un día después de que quedaran en evidencia las dudas de 86 representantes uribistas respecto a si votar o no la conciliación del referendo reeleccionista.
A estos parlamentarios la Corte Suprema de Justicia les abrió una "investigación previa" para definir si incurrieron en el delito de prevaricato por acción.
Por esta razón, temen que si no se declaran impedidos para votar la conciliación, podrían perder sus investiduras, proceso que sería adelantado por la Sección Quinta del Consejo de Estado.
"Todo cargo público implica el riesgo de que la persona sea investigada penal o disciplinariamente, pero eso no puede constituir una condición para actuar en determinado sentido", dijo el ex procurador Jaime Bernal Cuellar.
Para el ex viceministro de Justicia, Rafael Nieto, aceptar que hay lugar a impedimentos en este caso, "incentivaría el uso de demandas penales contra congresistas para inhabilitarlos", algo que, a su juicio, es una "consecuencia feroz en términos del ejercicio democrático".
No obstante, Nieto consideró "entendible" que haya impedimentos de los parlamentarios "para evitarse el susto" de una demanda por pérdida de investidura.
Con él coincidió el ex ministro Humberto De La Calle, quien apeló al aforismo de que "cada uno es dueño de su propio miedo, así que muchos tratarán de eludir el proceso o se declararán impedidos".
Por su parte, el constitucionalista Jaime Castro, consideró que los congresistas pueden declararse impedidos si consideran que no deben participar: "La plenaria (de la Cámara) dirá si acepta o no los impedimentos".
Reinaldo Chavarro, ex magistrado del Consejo de Estado, estimó "posible" que les demanden la investidura a los congresistas si votan la conciliación. Sin embargo, dijo que duda de que haya lugar a una inhabilidad pues el contenido del proyecto de referendo o la definición de su conciliación "no tiene que ver con los hechos que motivaron la apertura de investigación previa" en su contra.
Finalmente, el ex magistrado de la Corte Constitucional y presidente del Polo, Carlos Gaviria, no ahondó en la procedencia o no de una eventual declaratoria de impedimento por parte de los congresistas. Resaltó, eso sí, que, para él, la demanda que originó la investigación previa, "tiene sustento".
REDACCIÓN POLÍTICA