Con todo, el consejo de gobernadores "no ha decidido que el nivel actual de tasas es el nivel más bajo", dijo Trichet, repitiendo una declaración hecha ya hace un mes. Desde octubre, la tasa directriz, que determina las condiciones del crédito en la zona euro, integrada por 16 países, ha pasado del 4,25% a sólo el 1%. La última reducción se produjo en mayo, y el BCE dio a entender que en junio no habría un nuevo recorte. La decisión había sido ampliamente anticipada por los economistas, que esperaban que el instituto no recortara su tasa directriz pese a una inflación que cayó a cero el pasado mayo y la fuerte recesión que sacude la zona euro. El alemán Axel Weber, influyente responsable del BCE, ha hecho saber en público su reticencia en cuanto a una tasa directriz inferior a 1%. En la rueda de prensa de este jueves, Trichet anunció que el BCE prevé una recesión más severa en la zona euro en 2009, con una contracción del Producto Interior Bruto del 4,6%, y no del 2,7%, como preveían los cálculos de marzo. El pronóstico es más sombrío que el de la Comisión europea, que espera una contracción del PIB de la eurozona del 4%. Para 2010, el BCE espera una contracción del PIB de -0,3%, frente al crecimiento nulo contemplado en el anterior pronóstico. En cuanto a la inflación en la zona euro, el BCE ha reducido ligeramente su previsión al 0,3% este año, frente al +0,4% previsto hasta ahora. Para 2010, el BCE mantuvo este jueves su previsión de una inflación del 1%. Por otro lado, Trichet declaró este jueves que la canciller alemana Angela Merkel, que había criticado recientemente las medidas de grandes bancos centrales para luchar contra la crisis, apoya "plenamente" la iniciativa del Banco Central Europeo. En una conversación telefónica con el presidente del BCE el miércoles, la canciller aseguró que "respeta plenamente la independencia del BCE y que apoya plenamente lo que hacemos", declaró Trichet. Angela Merkel se había mostrado inquieta por el peligro inflacionista de medidas "no convencionales" puestas en marcha por la Reserva Federal estadounidense, el Banco de Inglaterra y el BCE. Estas instituciones decidieron comprar obligaciones masivamente, inyectando así directamente liquidez en la economía. El programa del BCE, de un volumen de 60.000 millones de euros, es mucho menos ambicioso que el de sus homólogos. La Fed prevé adquirir títulos por unos 300.000 millones de dólares.
Banco Central Europeo mantiene tasa de interés en 1% y prevé recesión más dura en la eurozona
El presidente del BCE, Jean-Claude Trichet, consideró que el nivel actual de la tasa directriz es apropiado, y no excluyó que la institución recorte los tipos aún más.
-
Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.
- Comentar
- Reportar
- Portada