Cerrar
Cerrar
Pefil: ¿Quién es Juan Manuel Santos?

Pefil: ¿Quién es Juan Manuel Santos?

Durante su carrera pública ha sido ministro de Comercio Exterior, de Hacienda y Crédito Público y de Defensa Nacional.

18 de mayo 2009 , 12:00 a. m.

El político, periodista y economista colombiano, nacido en Bogotá el 10 de agosto de 1951, forma parte de la familia Santos, vinculada a la política nacional y al mundo del periodismo.

Juan Manuel Santos es primo hermano del actual vicepresidente de la República, Francisco Santos; nieto del periodista Enrique Santos Montejo "Calibán", quien fue director del diario EL TIEMPO, y sobrino-nieto del ex presidente Eduardo Santos (1938-1942), quien además era el dueño del mismo periódico capitalino.

Al principio de su carrera en los 70, Santos representó durante nueve años a la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia ante el mundo y, con el cambio de década, viró su actividad hacia el periodismo, para enfrentarse a la subdirección de EL TIEMPO y presidir su comité editorial durante diez años.

Retomó su faceta política para estrenar la cartera de Comercio Exterior durante el mandato de César Gaviria en 1991, y repitió en el Gabinete ministerial en 2000, cuando fue designado Ministro de Hacienda y Crédito Público por Andrés Pastrana hacia el final de su mandato.

Mientras tanto, Santos fortaleció su presencia en el Partido Liberal colombiano hasta 2004, cuando se embarcó en la empresa de aglutinar a los partidarios de Uribe en el Partido Social de Unidad Nacional, más conocido como Partido de la U, el cual dirigió hasta la reelección de Uribe en 2006.

Fue en julio de 2006 cuando el actual mandatario nombró a Santos responsable del Ministerio de la Defensa Nacional, fecha desde la que el funcionario se ha apuntado los logros militares más importantes en casi cinco décadas de lucha contra las Farc.

Entre ellos, destaca la dirección de la operación militar "Jaque" en la que fueron rescatados el 2 de julio de 2008 la ex candidata presidencial colombiana Íngrid Betancourt, los estadounidenses Thomas Howes, Keith Stansell y Marc Gonsalves, y once soldados y policías colombianos.

También orquestó una incursión militar colombiana a un campamento de las Farc en Ecuador en marzo de 2008, en el que fue dado de baja el "número dos" de esa guerrilla, "Raúl Reyes", acción que causó la ruptura de relaciones diplomáticas con Ecuador que aún persiste.

Sin embargo, bajo su mandato también se desató el escándalo de los "falsos positivos", como se conoce en el país el homicidio de personas por militares que los presentan como caídos en combate.

Actualmente, la Fiscalía colombiana investiga unos 1.300 casos de esas ejecuciones extrajudiciales.

Para sus contradictores, una de las grandes falencias de Santos es que nunca ha logrado llegar a un cargo de elección popular.

Algo que el todavía Ministro de Defensa espera cambiar si, finalmente, se presenta a los comicios presidenciales del próximo año.

El saliente ministro es economista y administrador de empresas, con postgrados en Economía, Desarrollo Económico y Administración Pública en la Escuela de Economía de Londres y en la Universidad de Harvard.

También fue cadete naval de Escuela de la Armada en Cartagena. Además fue becario por la Fundación Fulbright en la Escuela Fletcher de Leyes y Diplomacia, al igual que por la Fundación Neiman de Periodismo en la Universidad de Harvard.

En 1992 fue elegido por 4 años Presidente de la VII Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) y al año siguiente fue elegido por 2 años presidente de la CEPAL.

Negoció con Estados Unidos y la Unión Europea las preferencias andinas y acuerdos de libre comercio con Venezuela, Ecuador, México, Chile y el CARICOM, colocando al país en una posición privilegiada en materia de acceso de sus productos a los mercados mundiales.

Presidió además el Directorio de la Corporación Andina de Fomento (CAF) en el periodo 2001-2002.

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.