5 municipios del Meta buscan que Villavicencio se convierta en área metropolitana
El propósito es formular proyectos comunes para la región. Héctor Franco, alcalde de Villavicencio, lidera la iniciativa que es apoyada por Acacías, Puerto López, Restrepo y Cumaral.
Por:REDACCION EL TIEMPO
28 de enero 2009 , 12:00 a. m.
Entre los proyectos a los que se les buscaría apoyo económico están varios relacionados con la explotación turística de la zona en mención.
El alcalde de Cumaral, Luis Henry Navarrete Ariza, dijo que lo que se busca es atraer recursos a la región para la ejecución de proyectos que son comunes entre los cinco municipios, los cuales a su vez se constituirán en la región norte del departamento.
Alcances de la propuesta
Área metropolitana es el nombre que reciben aquellas regiones conformadas por un gran centro urbano y las poblaciones aledañas a este. Cuatro son las condiciones que exige la Constitución para crear un área metropolitana, comenzando por un mínimo de población, la cual debe ser superior a los 50.000 habitantes.
Así mismo, se dice que las poblaciones aledañas deben estar integradas urbanísticamente a la ciudad central, en este caso Villavicencio.
También se habla de que al menos dos terceras partes de la población activa económicamente del área, deben laboral en actividades urbanas y no rurales y finalmente dice que cada uno de los municipios aledaños debe tener al menos el 10 por ciento de sus trabajadores en el núcleo urbano central.
El área metropolitana de Villavicencio esta contemplada en la Constitución Nacional bajo el subtitulo de áreas en proceso o no oficiales. Se calcula que en ella vivirán 600 mil personas.