close
close
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
Síguenos en:
Cobertura en salud ha aumentado en Colombia, pero calidad ha disminuido, revela informe
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Elecciones 2022
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Cobertura en salud ha aumentado en Colombia, pero calidad ha disminuido, revela informe

La principal preocupación del Estado es incrementar la afiliación de los colombianos al sistema de salud, pero no garantizar el acceso efectivo a los servicios, afirma el estudio.

  • Compartir
    • Facebook
    • Twitter
    • Enviar
    • Linkedin
  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Por: REDACCION EL TIEMPO
22 de octubre 2008 , 12:00 a. m.

Así mismo, las EPS y los prestadores, por su parte, se mueven básicamente por un interés económico, lo que genera prácticas que niegan los derechos constitucionales de la gente.

El estudio cualitativo fue realizado durante dos años por la facultad de salud pública de la Universidad de Antioquia, la Procuraduría General de la Nación, la Universidad Industrial de Santander y Colciencias.

Los investigadores reconocen el notable aumento en la cobertura en salud, registrada durante los últimos años, pero dicen que para el "Estado incrementar el número de afiliados se convirtió en un fin en sí mismo".

Para los autores del estudio estar asegurado no garantiza el acceso a los servicios. "Los usuarios se enfrentan a múltiples barreras generadas por las EPS para contener costos y garantizar rentabilidad económica", dicen.

También recalcan que el sector carece de rectoría, razón por la cual cada uno de los actores (EPS, IPS, entes territoriales, usuarios) actúa en defensa de su propio interés. Y plantean que el paciente está lejos de ser el centro del sistema, como lo postula la Constitución.

La investigación, hecha en 96 instituciones de salud, públicas y privadas, de distinto nivel en Bogotá, Medellín, Barranquilla, Bucaramanga, Pasto y Leticia, entrevistó en tres etapas distintas, y a profundidad, a 179 expertos.

Del grupo hicieron parte médicos, especialistas, enfermeras,profesionales de la salud, administradores de IPS, EPS y entes territoriales; usuarios y representantes de organizaciones ciudadanas y comunitarias.

"Todos fueron seleccionados con un criterio de experiencia asistencial, administrativa y académica; se buscó que estuvieran bien informados sobre el funcionamiento del sistema de salud", dice el estudio, cuyos resultados serán próximamente publicados.

'Este es un sitema modelo'

Carlos Ignacio Cuervo, viceministro de Salud, aseguró que el sistema colombiano es modelo para muchos países. Frente al estudio, sostiene que sí ha sido prioridad del Ministerio de la Protección mejorar el acceso de los usuarios a los servicios.
Afirma que otras investigaciones así lo confirman, en aspectos como la atención de urgencias, la disminución de trámites y la definición de tiempos de respuesta. En cuanto a la calidad, asegura que sí ha sido una prioridad, que va de la mano con la ampliación de cobertura. "Está funcionando un sistema de garantía de calidad, con una clara definición de las sanciones para quienes incumplen", dijo.

Versiones encontradas sobre críticas al sistema de salud

PATRICIA LINARES PRIETO
Procuradora delegada para prevención en derechos

El modelo de salud creado y enfocado desde lo económico no es coherente con la realidad del país y debe cambiarse. Cada vez hay más afiliados al subsidiado y menos al contributivo, que son los que ayudan a soportar el sistema (...) Son previsibles los problemas de rentabilidad.

JUAN MANUEL DÍAZ GRANADOS
Presidente de Acemi (EPS privadas)


La encuesta revela un enorme desconocimiento de la realidad del sistema de salud, otros estudios arrojan resultados distintos. Sí hay acceso real a servicios de calidad. Sin embargo, el sector salud carga con el lastre de los problemas de identificación del país y hay serios problemas de flujo de dineros.

JAVIER PÉREZ
Pte. Asoc. Col. de Sociedades Científicas


El deterioro de la relación médico paciente, por presiones indebidas que buscan contener gastos, es de sobra conocido. La intermediación que se hace con los honorarios de los profesionales desemboca en desmejoras en su desempeño y calidad de vida.

1. Hospitales que sobrefacturan

El estudio encontró que los hospitales tienden a cobrar más de lo que cuestan los servicios que prestan a las EPS. Esto lo utilizan para compensar, según ellos, su bajos ingresos .

2. Bases de datos, desorganizadas

Persisten las inconsistencias en las bases de datos.

Hoy no se sabe con exactitud cuántos afiliados hay a salud. Algunas EPS no retiran de sus bases los nombres de los asegurados fallecidos o que se han retirado, para seguir cobrando por ellos.

3. Trabas a usuarios

Algunos mantienen doble afiliación, con el propósito de utilizar el servicio que más les convenga. Actúan motivados por la inestabilidad laboral y para disminuir las trabas a las que deben enfrentarse.

Cada individuo trata de pagar lo mínimo por su seguridad social y muchos patronos no afilian a sus trabajadores, aunque les descuentan de sus salarios.

Los usuarios exageran síntomas, tratando de mostrar su situación de salud más grave de la real. También esperan a que su condición empeore para acceder a los servicios por urgencias, debido a las múltiples barreras que enfrentan, incluso, en calidad de afiliados. El estudio concluye que hay un posicionamiento débil de los derechos de los ciudadanos.

4. Médicos, en función de los costos

A los médicos, según la investigación, se les impone razonar en términos de lo que más beneficio económico reporte a las EPS, por encima de las necesidades del paciente. Los tiempos de consulta se reducen debido a que deben asumir actividades administrativas dentro de la misma. No solo se les presiona para que en la historia clínica no registren la verdadera condición de salud del paciente, sino aquella sintomatología que sea coherente con lo que la EPS les permite formular. Incluso, se llega a exigir al personal de salud que consigne en la historia servicios que no fueron prestados.

5. 'Trucos' para frenar atención

Las aseguradoras privadas hacen una selección adversa de la población que van a afiliar: buscan quedarse con los afiliados menos costosos o de bajo riesgo (jóvenes sanos).

Cuando la gente necesita ser atendida, se enfrenta a infinidad de trámites, demoras en autorizaciones, negación de servicios y barreras geográficas impuestas por ellas, incluso en las ciudades grandes (los sitios a los que pueden acudir para buscar atención médica quedan lejos de los sitios de trabajo y vivienda de los usuarios); el propósito es desestimular a los afiliados para que no consulten.

Otras estrategias son no ofrecer información a los usuarios sobre los derechos que tienen y la red de prestación y fragmentar los servicios.

Estimulan la acción de tutela para generar recobros y aumentar los ingresos.

6. Politiquería con la salud

El clientelismo político permea el sistema de salud en diversos niveles.

El estudio encontró que ocurre desde el acceso del ciudadano al servicio subsidiado hasta la vinculación burocrática de personal no calificado en las instituciones del sector.

Esto se presenta especialmente en las direcciones departamentales y municipales de salud y en los hospitales públicos. La situación afecta el desempeño de las instituciones en particular y del sistema en general.

7. Situación laboral precaria

El personal de salud trabaja bajo presión, con contratos inestables y a corto plazo (muchas veces suscritos a través de cooperativas), sin oportunidades de capacitación ni actualización científica.
Ademá, los salarios son bajos y, en muchos casos, aunque parezca irónico, no están asegurados.

Carecen de guías claras de atención, no se les permite atender las particularidades de los pacientes; médicos y enfermeras no tienen, en general, autonomía y las directrices administrativas están por encima de su criterio clínico.

Las condiciones laborales están motivando la emigración de estos profesionales a otros países y el abandono de su labor.

SONIA PERILLA SANTAMARÍA
CARLOS F. FERNÁNDEZ
REDACCIÓN SALUD

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Revocatoria de alcalde
05:35 p. m.

Votación de revocatoria fracasó y Jairo Yáñez sigue como alcalde de Cúcuta

Solo votaron 11.555 personas de las 130 mil del umbral mínimo requerid ...
Tragedia
05:09 p. m.

Tragedia en Tolima: 6 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Las autoridades ya atienden la emergencia. El toro se salió del lugar ...
Innovación en Medellín
03:44 p. m.

Medellín: las innovadoras telas que se ‘lavan’ y se ‘planchan’ solas

Desplazados
03:42 p. m.

142 indígenas venían aguantando hambre y se escondían de los violentos

Tolima
03:28 p. m.

Espinal, Tolima: imágenes de la tragedia en corralejas

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Gustavo Petro
10:07 a. m.

Petro le pide a la senadora Piedad Córdoba que dé un paso al costado

Shakira y Piqué
12:00 a. m.

Piqué y Shakira: el odioso apodo a la cantante, en el círculo del jugador

Tragedia
05:09 p. m.

Tragedia en Tolima: 6 muertos y decenas de heridos en derrumbe en corraleja

Bogotá
jun 25

Bogotá subterránea: la historia de los sótanos de la Avenida Jiménez

Reforma tributaria
01:00 a. m.

Las claves de la reforma tributaria que alista Petro

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo