Con los dedos, los niños y niñas van aprendiendo los relieves, percibiendo los colores y gestando las figuras.
Pero también usan los sentimiento e intuición.
Es un ejercicio que empieza desde sus primeros años cuando entran al Instituto de Ciegos y Sordos de Cali.
Así van naciendo las tarjetas que los pequeños cada Navidad, desde hace más de dos décadas, les regalan a los vallecaucanos.
Los niños invidentes y aquellos que sufren de sordera aprender a convertir el papel y otros espacios como sus medios de comunicación.
Julieth Medina, una de las 30 docentes que apoyan el proceso, dice que todos empiezan con garabatos, como cualquier niño. Pero se vuelven lectores de superficies y texturas.
Cada diciembre se van seleccionando las tarjetas que ahora empiezan a circular y que sirven para fodos de esta entidad.
Por estos días se celebra un año de la Clínica Visual y Auditiva del Instituto, que ofrece tratamiento especializados y un 80 por ciento de sus pacientes son de sectores populares.
Abrió además nuevos servicios como odontología, cirugía plástica facial, clínica de voz y laboratorio de alergias.
Una navidad pintada con todo el sentimiento
Por:
REDACCION EL TIEMPO
17 de octubre 2008 , 12:00 a.m.
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- REPORTAR