Confianza en economía global cayó por posible recesión, reveló 'Bloomberg Professional Global Confidence'
El índice aplicado en seis continentes, que en septiembre era de 11,3 puntos, cayó a 4 unidades en octubre, el nivel más bajo desde que se inició el estudio en noviembre de 2007.
Por:
Con Bloomberg
15 de octubre 2008 , 12:00 a.m.
La caída más pronunciada tuvo lugar en Asia y Europa, mientras que la de Japón fue la menor. Los resultados reflejan las respuestas de más 3.764 usuarios de Bloomberg en más de 100 países.
Los mercados bursátiles sufrieron la semana pasada la mayor caída desde por lo menos 1970 y los temores respecto de un posible derrumbe del sistema bancario afectaron la economía mundial.
Eso socava la confianza en momentos en que los Estados Unidos y Europa se acercan a una recesión, lo que obliga a los bancos centrales a reducir las tasas de interés y lleva a los gobiernos a lanzarse al rescate de instituciones financieras.
"Se está generando un círculo vicioso entre el sector financiero y la economía real", señaló Martin van Vliet, un economista del ING Group de Ámsterdam que participó en la encuesta. "Sin duda se profundizará la debilidad económica", agregó.
Usuarios de Bloomberg de Dubai a Nueva York comunicaron sus respuestas entre el 6 y el 10 de octubre, después de que el Congreso de los Estados Unidos aprobó un plan de rescate de bancos de 700.000 millones de dólares.
El 8 de octubre, Gran Bretaña dio a conocer sus planes de comprar acciones de bancos y de otorgar avales. La encuesta no reflejó la decisión que tomaron el 12 de octubre los gobiernos de la zona euro de apoyar medidas similares.
Por países
Cuando se les preguntó sobre su propia economía, los británicos fueron las más pesimistas y llevaron el índice de 5,7 a 3 puntos. La opinión en E.U. bajó de 15,2 a 5,1 puntos, mientras que en Japón pasó de 7 a 5,4 puntos. Si bien brasileños fueron los más optimistas, su índice fue el que más cayó: 32 puntos y se instaló en 26,2.
Los mercados bursátiles sufrieron la semana pasada la mayor caída desde por lo menos 1970 y los temores respecto de un posible derrumbe del sistema bancario afectaron la economía mundial.
Eso socava la confianza en momentos en que los Estados Unidos y Europa se acercan a una recesión, lo que obliga a los bancos centrales a reducir las tasas de interés y lleva a los gobiernos a lanzarse al rescate de instituciones financieras.
"Se está generando un círculo vicioso entre el sector financiero y la economía real", señaló Martin van Vliet, un economista del ING Group de Ámsterdam que participó en la encuesta. "Sin duda se profundizará la debilidad económica", agregó.
Usuarios de Bloomberg de Dubai a Nueva York comunicaron sus respuestas entre el 6 y el 10 de octubre, después de que el Congreso de los Estados Unidos aprobó un plan de rescate de bancos de 700.000 millones de dólares.
El 8 de octubre, Gran Bretaña dio a conocer sus planes de comprar acciones de bancos y de otorgar avales. La encuesta no reflejó la decisión que tomaron el 12 de octubre los gobiernos de la zona euro de apoyar medidas similares.
Por países
Cuando se les preguntó sobre su propia economía, los británicos fueron las más pesimistas y llevaron el índice de 5,7 a 3 puntos. La opinión en E.U. bajó de 15,2 a 5,1 puntos, mientras que en Japón pasó de 7 a 5,4 puntos. Si bien brasileños fueron los más optimistas, su índice fue el que más cayó: 32 puntos y se instaló en 26,2.
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- REPORTAR