Dengue disminuye en Boyacá según cifras de la Secretaría de Salud
En el 2007 se registraron 690 casos de la enfermedad en el departamento, en tanto que este año se han detectado 163 pacientes con esta dolencia.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
Las poblaciones donde se encuentra el transmisor del dengue están por debajo de los 2.000 metros de altura sobre el nivel del mar.
Puerto Boyacá, San José de Pare, Santa María, Pajarito, Muzo y Togüí son algunos de los municipios en los que en el 2008 se han presentado casos.
Zipa afirmó que en los municipios que están dentro del área de riesgo se han adelantando jornadas de recolección de inservibles, estudios entomológicos antes y después de hacer cualquier actividad y capacitación a la comunidad.
"Estas actividades las hacemos con participación comunitaria", dijo la funcionaria de la Secretaría de Salud del departamento.
Agregó que en Puerto Boyacá se han adelantado acciones muy específicas, ya que esta población es endémica para dengue. Las acciones allí desarrolladas se han efectuado con apoyo del municipio y de la Empresa Social del Estado.
Yaneth Zipa afirmó que este año no se han presentado casos de dengue hemorrágico en Boyacá.
"Hemos tenido casos de dengue con manifestaciones hemorrágicas, pero dengue hemorrágico como tal no se ha presentado", señaló la funcionaria.
Indicó que el caso más reciente de dengue clásico se registró en el municipio de Togüí.