Consumidores ven deterioro en su situación económica y la del país, reveló Índice de Confianza de Fedesarrollo
Este indicador, que muestra las expectativas que tienen los hogares, se ubicó en agosto de 2008 en 18,3, diez puntos por debajo del dato un año atrás, cuando estaba en 28,5.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
El 35,7 por ciento dijo que su situación es mejor a la de hace un año; el 32,98 por ciento, que está peor, y un 31,27 por ciento la ve igual. Esto da un balance de 2,7 por ciento, que en julio era de 5,8 por ciento.
Así mismo, entre los hogares hay menor optimismo con respecto a las condiciones económicas del país para los próximos doce meses, el 44,22 por ciento piensa que va a estar mejor, el 35,42 por ciento que va a empeorar y el 20,37 por ciento que se mantendrá inalterada.
Estas percepciones son claves para la economía, pues determinan la disposición de la gente a realizar compras y a endeudarse.
Pese a que hay menos confianza entre los consumidores y a que con las alzas en tasas de interés el Banco de la República ha intentado reducir el consumismo, aún el 61,73 por ciento de los hogares encuestados cree que este es un buen momento para comprar bienes durables (carros, electrodomésticos, computadores), mientras que el 31,21 por ciento afirma lo contrario.
En lo que respecta a la disposición para comprar vivienda se presentó un deterioro, pues al promediar los que creen que es buen momento para hacerse a una casa, con los que no está de acuerdo y con los que les da igual, se obtiene un indicador de 11,9 puntos, 3,9 menos que en julio y 27 puntos por debajo de agosto del año pasado.
No obstante, si esta pregunta se descompone por ciudades, Cali es la única capital importante que registra una mejora en la disposición para la compra de vivienda. En el resto de ciudades (Bogotá, Medellín y Barranquilla) se presentó una disminución.
Esa caída es muy diciente para el negocio inmobiliario, pues Bogotá y Medellín son las ciudades que tienen mayor peso en el mercado de vivienda nacional y son las que registraron las disposiciones de compra más bajas.
En general, los barranquilleros son los que tienen el índice de confianza más alto en el país, seguidos de los bogotanos y el polo opuesto está en Cali.