1988
Para los expertos europeos de ese momento, la tendencia consistía en destacar puntos clave del rostro: delinear el párpado inferior para enfatizar la forma de los ojos; aplicar la sombra de acuerdo al tipo de piel y color de cabello de la persona y maquillar finamente las cejas para entregarle mayor expresión a la cara. El look del momento exigía naturalidad, por eso utilizaban polvos de arroz o incoloros para quitarle el brillo y cubrir imperfecciones.
1999
La aplicación de la base toma mayor importancia a la hora de maquillar, para suavizar y dramatizar las facciones del rostro de la mujer.
1991
En esta época, las mujeres se pintan los labios y la zona de los ojos de manera tenue, para mantener el aire de naturalidad. Recurrían al maquillaje sencillo, para no caer en el exceso ni en la dureza de la aplicación.
1992
A finales de 1991 y comienzos de 1992 se imponen las sombras en tonos vivos como el oro y la plata. "Pancake" era el nombre de ese aperlado maquillaje mate que daba la apariencia de naturalidad y, a su vez, tapaba los poros y cubría todo tipo de imperfección en la piel.
1993
Los labios carnosos están muy de moda, manda el tema de la infiltración de la grasa y sin cirugía para que no deje cicatriz.
1994
Se imponen los labios en tonos rojo intenso, como el que utiliza Viena Ruiz en este desfile de Lafayette.
1995
Los expertos les sugieren polvos con texturas muy ligeras. En el mismo año también se empieza a hablar de la cosmética marina, del poder de las algas y de la riqueza de sus elementos activos, ideal para la renovación de las células.
1996
Surge una nueva paleta de colores oscuros y difuminados. como: el humo, el púrpura y el verde, para resaltar las miradas. Los labiales, tenues, que se vean muy naturales.
1997
Se llevan las pestañinas de color azul y las pestañas postizas, para darles mayor realce a los ojos; las sombras en tonos azul oscuro y gris; las cejas claras para que sobresalgan y los polvos aplicados suavemente en toda la cara.
1998
El tema de la sonrisa renueva su presentación y no precisamente con el tema de maquillaje. Se perfila el blanqueamiento dental, para eliminar las manchas de los dientes en una hora. Y la ortodoncia en porcelana y no con alambres.
1999
Para las sombras, los tonos brillantes en lila, azul, violeta y gris. Tienden a ser claras durante el día y oscuras en la noche.
2000
Los labios van en colores rosa espumoso y malvas, que contrastan con las sombras. La base con acabado brillante.
2001
De moda: las pestañas postizas y sombras brillantes. Muchos visos para la noche, en tonos uva, vino, berenjena, morado y rosa.
2002
Se imponen los labios fuertes y la base con acabado aterciopelado. Los labios tienen efecto húmedo, gracias a los brillos iridiscentes.
2003
Las cejas se engrosan un poco y se llevan al natural, basta peinarlas y ponerles un poco de sombra café para lucir a la moda.
2004
Las sombras en colores tierra se imponen y se fusionan con rubores en tonos cereza. ¿En los labios? Nacarados en tonos rosas.
2005
Las pestañinas de colores azul, morado y fucsia se reinventan sobre las pestañas.
2006
Se resaltan los labios, delineándolos con un lápiz y rellenándolos con labiales en tonos oscuros como vinos, cafés y rojizos.
2007
La tendencia de la cara lavada reaparece. Pestañina, polvos y brillo, el kit de maquillaje ideal.
2008
Está de moda la gama de los vinos para labios y sombras. Le brindan mayor dramatismo al rostro.
La memoria del maquillaje
De la base recargada y en tonos bronceados a la cara casi lavada y más blanca; del delineador grueso a la línea ultradelgada, de los labios tenues al rojo intenso.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada