Además del llamado del presidente George W. Bush, mandatarios de países latinoamericanos que tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos hicieron la invitación al Legislativo de este país para que apruebe pactos similares con Colombia y Panamá.
''Hemos hablado de fortalecer y reformar las instituciones financieras unilaterales y de seguir trabajando para que países como Colombia y Panamá, que quieren un tratado de libre comercio, tengan acceso a él'', declaró la presidenta chilena Michelle Bachelet tras el encuentro.
Agregó que ''para Chile, el tratado ha sido extraodinariamente positivo y exitoso''.
Bush destacó que desde que se firmó el acuerdo con Chile, el comercio entre los dos países ''aumentó más de un 180 por ciento''.
''Hemos compartido estas experiencias. También hemos señalado la necesidad de mantener una economía abierta y de evitar el proteccionismo, que en los países pequeños produce un efecto negativo'', señaló Bachelet. ''Estamos trabajando los cancilleres y los presidentes en un acuerdo de apoyo para que el Congreso pueda aprobar el tratado con Colombia y Panamá''.
''Es importante que el pueblo de Estados Unidos entienda que las exportaciones son un beneficio para los trabajadores'', expresó Bush.
Los tratados tropiezan con bastante resistencia en el Congreso y de parte de los sindicatos, que consideran que son perjudiciales para los trabajadores estadounidenses porque contribuyen a desplazar plazas laborales a otros países.
En el encuentro a puertas cerradas participaron también los presidentes de México (Felipe Calderón), Colombia (Alvaro Uribe), Guatemala (Alvaro Colom), República Dominicana (Leonel Fernández), Costa Rica (Oscar Arias), El Salvador (Tony Saca), Panamá (Martín Torrijos) y Honduras (Manuel Zelaya).
Con excepción de Colombia y Panamá, todos esos países tienen tratados de libre comercio con Estados Unidos, ya sea bilaterales o como parte de un bloque regional.