"El sorteo fue bueno para Colombia, porque somos locales y eso importa mucho en la Copa Davis. Sabemos que los rivales son difíciles en general, pero estamos satisfechos con el sorteo y somos optimistas porque ser locales es muy importante", dijo Sánchez.
El directivo recordó que Colombia ya superó a Uruguay en Bogotá en partidos de la Copa Davis, por 4-1 en 2006, aunque no confirmó si la capital será de nuevo escogida como sede.
Precisó que la decisión corresponderá a los jugadores "porque son ellos los que entran a la cancha".
El capitán de Colombia, Felipe Berón, anticipó que, con seguridad, Bogotá será la sede para enfrentar a los uruguayos.
"Vamos a jugar definitivamente en Bogotá, porque ya ganamos a Uruguaya aquí, en altura", explicó Berón al aludir a los 2.640 metros sobre el nivel del mar de la capital colombiana.
Al referirse al equipo de Uruguay, el presidente de la Federación Colombiana de Tenis destacó a Pablo Cuevas, el número uno de ese país.
"Uruguay ha mostrado un equipo duro, con un jugador como Pablo Cuevas que está al mismo nivel de los mejores jugadores de Colombia como Alejandro Falla y Santiago Giraldo. Es un jugador combativo, luchador, pero en el papel tenemos jugadores mejor clasificados", dijo.
El ganador del mano a mano entre colombianos y uruguayos se enfrentará a Brasil en la segunda ronda del certamen, que tiene también a Canadá y a Ecuador, en el Grupo I de la Zona Americana.
En su última participación, el seleccionado cayó este año frente a Brasil en la semifinal continental para entrar al Grupo Mundial.
Colombia derrotó a Uruguay en 2008 para avanzar a la segunda ronda, donde cayó ante los brasileños y con lo que quedó ubicado en este grupo para eI 2009.
Ese equipo estaba integrado por Alejandro Falla, Santiago Giraldo, Carlos Salamanca, Michael Quintero y Juan Sebastián Cabal.
La mejor participación de Colombia en la Copa Davis se dio en los años 1974 y 1981, cuando se llegó a la final del Grupo I.
Efe
Con Redacción de Deportes