Marcha en Lima para promover el uso de la bicicleta en la ciudad
Más de doscientos ciclistas, la mayoría niños, marcharon en bicicleta hasta el Congreso para exigir la aprobación de una ley que promueva el uso en la ciudad de este transporte alternativo.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
Este proyecto de ley lleva 20 años pendiente de recibir luz verde por parte de los legisladores del país andino, como explicó a Efe la concejala metropolitana, Jenny Samanez, promotora de la iniciativa.
Samanez, que además es vicepresidenta de la Comisión de transportes del Congreso, subrayó que la propuesta busca obligar a todas las ciudades del país andino a construir ciclovías.
La marcha se inició en la Plaza San Martín del centro de Lima, donde se congregaron representantes de las diferentes asociaciones de ciclistas de la capital andina, y desde allí se desplazaron hacia el Congreso con pancartas que rezaban mensajes como "Respeta mi vida" o "Dile no a los carros viejos".
"No se trata de pedir un favor" si no de "exigir un derecho que nos corresponde por la constitución", acotó la concejala limeña, al recordar que en ciudades como Bogotá y Quito se promueve desde el Gobierno el uso de las bicicletas.
Según Samanez, en Lima hay 126 kilómetros de ciclovías, mientras que en el resto del país prácticamente no existen.
"El parque automotor ya va a colapsar y por eso las autoridades deberían tener en cuenta que en un país pobre como el nuestro, con un tráfico caótico, el uso social que se le tiene que dar a la bicicleta es una obligación", señaló la representante edil.
También recordó los beneficios de utilizar la bicicleta: un vehículo ecológico y sano que, además, permite ahorrar dinero.
Según un estudio del Banco Mundial el Estado peruano pierde anualmente 500 millones de dólares en horas hombres debido a la congestión de vehículos.
Además, la contaminación ambiental causada por la emisión de gases de los vehículos en el centro de Lima supera en 9 veces el estándar de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Por ello, Orlando Morán, de 53 años, que se desplaza en bicicleta desde su infancia, aboga por el uso de este vehículo de dos ruedas. "Yo me movilizo a todo sitio en bicicleta, salgo a las seis de la mañana y hago media hora o una hora, Luego salgo a las doce del día, y en la tarde también vuelvo a subirme, esta es mi diversión", aseguró Morán a Efe.
EFE