La Rabia, enfermedad que se transmite por un virus neurotrópico y que es hallado en la saliva de los animales infectados, es la zoonosis -la enfermedad transmitida por los animales a los seres humanos- que más está afectando a los colombianos.
Así lo informó Andrea Vicari, representante en Colombia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en el certamen que reúne a expertos nacionales e internacionales en el Centro Cultural y de Convenciones Teatro Los Fundadores.
El congreso es organizado por la Academia de Medicina de Caldas, la Asociación Colombiana de Médicos Veterinarios Especialistas en Pequeños Animales (Vepa), el Colegio de Médicos Veterinarios de Caldas (Comvezcal) y la Universidad de Caldas.
Estas entidades consideraron oportuno realizar el certamen por los más recientes casos de rabia transmitidos por un gato en el departamento del Valle, que cobraron la vida de dos niños, y el de una niña que está en delicado estado de salud.
Además, la OMS ha registrado 800 casos de Sífilis Congénita en la Costa Atlántica.
Las zoonosis pueden ser transmitidas al hombre por animales salvajes o domésticos y en muchas ocasiones el contagio se da manera accidental por el contacto con orina de las ratas, como es el caso de la Leptospirosis.
Informar, prevenir y concienciar frente a las casi 200 enfermedades zoonotícas que existen es el principal objetivo del congreso.
"La responsabilidad de evitar estas enfermedades no debe recaer solamente en las autoridades, es una responsabilidad de todos. Y aunque, en los últimos años se han reducido muchos los casos de Rabia, las enfermedades son emergentes", afirmó el representante de la OMS.
Además de la Rabia y la Leptospirosis, las zoonosis que más están afectando a la humanidad, según Carlos Esquivel Lacroix, medico y docente de la Universidad Nacional Autónoma de Mexico, son Tuberculosis, Parasitosis, Brucelosis y Toxicaríasis.
"Todas las enfermedades se pueden provenir si se lleva un manejo adecuado en términos de medicina preventiva Es importante la vacunación, una desparatización, la alimentación correcta y también un nivel de esterilización para evitar que esto se vuelva en un factor de riesgo para la población humana", dijo Esquivel.
María Marcela Maz O
MANIZALES