Bancos Bbva y Santander podrían salir fortalecidos después de crisis financiera, dicen expertos
Proyectan además que la distancia cada vez va a ser más estrecha y que pueden invertirse las posiciones que ocupan. Ambos hacen parte del grupo de empresas que no han sido afectadas por la crisis.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
"Además, el Santander sobrepasó al Bbva en capitalización de mercado -76.000 millones de euros frente a 45.000 millones-, cuando por mucho tiempo el Bbva siempre fue visto como el más grande", sostiene la publicación.
La explicación para este nuevo panorama estaría en el hecho de que Bbva está menos internacionalizado que el Santander, ya que sólo el 48 por ciento de sus ingresos provienen del exterior, frente a un 61 por ciento de su competidor.
Esto hace que el Bbva sea más vulnerable ante los temores de una posible recesión en España. Así mismo, sus dos mercados más importantes fuera de la Madre Patria, son Estados Unidos y México, cuyas economías también se están desacelerando.
En Suramérica la competencia entre estos dos conglomerados también es reñida, pues si bien el Bbva tiene un claro liderazgo en Perú con el banco Continental, en Argentina es el segundo con Banco Francés y en Venezuela tiene el Banco Provincial.
El Santander se anotó un hit el año pasado al quedarse con Banco Real en Brasil, con lo cual América Latina pasará a representar casi el 40 por ciento de las utilidades totales del grupo.