Inicia negociación de prórroga de RCN y Caracol y se esperan resultados de concesión de tercer canal privado
En dos semanas se conocerá si Prisa, Cisneros y Planeta, calificaron para la adjudicación, mientras la CNTV y los canales privados negociarán 10 años más de licencia.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
En lo que tiene que ver con los canales privados, se prevé que su participación en la mesa de negociación correrá por cuenta de sus respectivos secretarios generales.
Según se conoció, se espera que los canales privados entreguen este miércoles sus primeras observaciones al borrador de una minuta que les fue facilitada hace varias semanas y donde se establecen los lineamientos básicos que la CNTV seguirá a la hora de tomar una decisión sobre las mencionadas prórrogas.
Estas observaciones serán analizadas por la comisión negociadora de la CNTV y transmitidas a la junta directiva para adoptar una decisión definitiva sobre las mismas.
Puntos álgidos
Tal como lo anticipó PORTAFOLIO la semana pasada, hay tres aspectos que prometen una gran discusión: la valoración del aplazamiento, la eliminación de la cláusula compromisoria y la desregulación del contrato de concesión.
La eliminación de la cláusula compromisoria de las concesiones actuales es, sin duda, el aspecto que más genera malestar entre los canales privados.
Esta cláusula establece que las diferencias entre el concesionario y la CNTV deben ser resueltas por un tribunal de arbitramento y no por la justicia ordinaria.
Como se recuerda, la comisión perdió en los últimos 10 años dos de los tres arbitramentos promovidos por los concesionarios y obligó al reembolso de 50.000 millones de pesos.
En este punto la CNTV no va a ser flexible, incluso la junta directiva ya realizó una votación sobre el tema y cuenta con el respaldo del Ministerio de Comunicaciones y del propio presidente Álvaro Uribe.
Tercer canal y TV digital
De acuerdo con la información suministrada, la CNTV espera tener definido -en máximo dos semanas- si el Grupo Prisa, la Organización Cisneros y el Grupo Planeta de España, calificaron para entrar al Registro Único de Operadores (RUO) y participar en la puja por el tercer canal privado de televisión.
Como se recuerda, el RUO es el paso inicial del proceso y la Comisión ha recibido numerosas observaciones de los interesados en esta adjudicación acerca de la documentación presentada por cada uno de los candidatos.
Respecto a la TV digital, se espera que la Comisión Nacional de Televisión haga público el cronograma oficial para la implementación del nuevo estándar en el país, un proceso que se extenderá por una década.