El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales detalló que esta situación ha prevalecido a lo largo de 2007 y en lo que va de 2008, a pesar de que el pasado agosto "se presentaron valores de ozono total sobre el territorio nacional levemente por debajo de los promedios del mes".
En un informe con motivo de la celebración, instituida por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma), el Ideam explicó que las imágenes por satélite y sus más recientes análisis permiten concluir que los niveles de gas azul sobre el país siguen estables.
El Ideam subrayó que "los valores de ozono total en la atmósfera varían a lo largo del año sobre el país".
Colombia presenta en enero los valores más bajos, que comienzan a aumentar de manera gradual a partir de febrero y hasta agosto, mes en el que se registran los "máximos valores durante el año", precisó el centro científico.
Según esta entidad, la baja concentración de ozono entre mediados de diciembre y marzo contribuye a que en estos meses se presenten los valores más altos del año de radiación ultravioleta en superficie en el territorio colombiano, en particular en el norte y el centro del país.
"Este comportamiento está relacionado con que el ozono absorbe la radiación en la atmósfera y, si su cantidad disminuye, los rayos ultravioleta llegan más directos a la Tierra", recordó el Ideam, que advirtió de que este período coincide con las vacaciones de comienzo de año.
Es una época en la que los viajeros "se exponen más tiempo y sin protección a los rayos del sol, lo que incrementa los efectos negativos sobre la salud humana", alertó el Ideam.
EFE