"El canciller en funciones me indicó que yo tenía una reunión con el presidente Zelaya para el viernes a las cinco de la tarde", anunció Llorens en declaraciones a los periodistas, al terminar la ceremonia.
"Estoy muy feliz, tuvimos una reunión amigable, se hizo el trámite rutinario diplomático que se hace, donde uno entrega la copia de las credenciales al ministerio de Relaciones Exteriores", añadió.
Aseguró que las relaciones entre Estados Unidos y Honduras "son muy buenas, excelentes y lo único que puedo decir es que tengo muchas ganas de conocer al presidente Zelaya".
Zelaya postergó el pasado viernes 12 de septiembre la recepción de credenciales al nuevo embajador, programada para la tarde de ese día, en solidaridad con Bolivia por las diferencias entre La Paz y Washington.
"Creemos que por cortesía, por solidaridad, por afinidad democrática, en defensa de los principios de las soberanía de los países, ser solidarios con el problema que en este momento tiene Bolivia y presentar una voz de protesta ante las naciones del mundo", subrayó el mandatario hondureño en esa ocasión.
Llorens sustituye a Charles Ford, con quien Zelaya tuvo ásperas relaciones, al que calificó de "intervencionista" por dar frecuentes opiniones sobre asuntos internos de Honduras.
Zelaya se solidarizó así con el presidente de Bolivia, Evo Morales, quien decidió expulsar al embajador estadounidense acusándolo de apoyar a las provincias "separatistas".
El 25 de agosto, Zelaya firmó la adhesión de Honduras a la Alternativa Bolivariana de las Américas, Alba, fundada por Hugo Chávez, pese al rechazo del empresariado y buena parte de las fuerzas políticas del país.
TEGUCIGALPA
AFP