Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Opinión/Mamando gallo / Pido la palabra
Por:
REDACCION EL TIEMPO
15 de septiembre 2008 , 12:00 a. m.
Me divertí mucho leyendo el Tolima 7 días del pasado viernes. En la página 5, en el artículo 'Desde Líbano a Vietnam' el periodista afirma que 'Hanoi es una ciudad de tres millones quinientos mil habitantes que dentro de dos años llegará al millón'. Es un caso macabro de harakiri colectivo o uno curioso de 'implosión demográfica'.
En la columna 'Reflexión' Sepulveda (escritor a quien admiro), para decir médico usa la expresión 'Alchaueta de Hipócrátes de la Nacional', licencia literaria más apropiada para definir romances ilícitos entre enfermeros encapuchados en la universidad pública y solo superada por 'en el dial del espectro electromagnético' usado por otro vecino, para identificar 'radio', lo que nos invita a recuperar hermosas construcciones lingüísticas como 'caballo de hierro' en lugar del simplón 'tren'.
En la mencionada columna comenta que 'Al libro lo acompañan un manotón de fotografías' (debe ser un evento para recaudar fondos destinados a cirugías de mano para heridos de guerra) y que es 'un texto de obligada lectura' (no dudo que para leerse un libro de 300 páginas sobre 60 años de medicina en Ibagué, nos deben obligar).
Y pasando a la columna del Dr. Barberi, excelente jurista, me asustó con el saludo a Jorge Elicer Barbosa, nuestro querido 'Calixto comenta...' pues inicia: "(...) aun convaleciente, quiso regresar a su tierra para refundirse nuevamente con sus gentes y poder morir tranquilo". Casi lloro, pues con lo de 'refundirse' pensé que había muerto de Alzheimer y resulta que le estaban era dando una bienvenida. Pudo titular la columna: Homenaje póstumo a un sobreviviente. ¡Qué saludito!
Por Ricardo Cadavid
Director de la Fundación 'Abrapalabra'
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.