Problemas de movilidad y sensación de seguridad del 72%, son resultados de la encuesta 'Medellín cómo vamos'
El sondeo fue hecho a 1.509 ciudadanos entre el 9 y el 28 de julio pasados, y se presentó el jueves ante el alcalde, Alonso Salazar, y las principales autoridades policiales y directivas de la ciudad.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
Homicidios que, en algunos casos, están relacionados con la guerra que se libra en los barrios por el control del tráfico de drogas. Este flagelo fue destacado por el 37 por ciento de los encuestados como el de mayor generación de inseguridad en Medellín.
"Es una situación que nos preocupa, pero ya tenemos un proceso para crear una brigada contra estos expendios de drogas en la ciudad. A pesar de dificultades temporales que podamos tener, el gran empeño nuestro tiene que ser mantener esos estándares de seguridad, incluso subirlos", dijo el alcalde Salazar, refiriéndose al clima de confianza de los ciudadanos.
Lo que sí preocupó a muchos fueron las cifras de pobreza y movilidad en la ciudad. Por un lado, la encuesta mostró que el 47 por ciento de la población vive en estrato uno y dos; aunque el 26 por ciento dijo considerarse como pobre.
El 54 por ciento de los medellinenses tienen casa propia, mientras un 34 por ciento está en arriendo. De estos, el 61 por ciento asegura que no puede obtener vivienda propia por la falta de empleo y recursos económicos.
Y en movilidad, mientras este año el 65 por ciento se considera satisfecho con el estado de las vías en el 2007 la cifra llegaba al 75 por ciento. En general, según la encuesta, los medellinenses no se sienten satisfechos con el tránsito en la ciudad, pues el ítem mejor calificado fue la semaforización con un 3,8 y el más bajo el servicio de parqueo con 3,4.
La encuesta estará disponible a partir del 19 de septiembre en la página web www.medellincomovamos.org.
*Iniciativa de la Casa Editorial El Tiempo, Cámara de Comercio de Bogotá y Medellín, Fundación Corona, Proantioquia, El Colombiano y Eafit