Esto implicaría un rediseño del currículo, que traería consigo una mayor sistematización en los procesos de gestión del talento humano, reconocimiento de los aprendizajes previos, la creación de estrategias didácticas y de evaluación más acordes a los procesos de desempeño y del aprendizaje significativo y una mayor integración entre la teoría y la práctica.
Este evento está orientado en el abordaje de criterios y estándares para la implementación de actividades y estrategias de evaluación de competencias en el currículo, en los diferentes niveles de la educación.
Se abordarán estrategias de evaluación tales como el portafolio, las rejillas, los mapas mentales, el aprendizaje basado en problemas, la cartografía conceptual y la simulación de actividades. También se brindaran criterios básicos para la preparación de los estudiantes para el Examen de Estado y los Exámenes de Calidad de la Educación Superior.
Este seminario esta dirigido a docentes de básica primaria, básica secundaria, media, universitarios, directivos docentes, estudiantes y profesionales con el objetivo de brindarles un panorama general de la formación basada en competencias y el diseño curricular. De igual forma, comprender cómo se forman los criterios de valoración de competencias para los cursos junto con las escalas de evaluación.
Las áreas temáticas que se trabajarán durante el congreso serán: conceptos básicos de la formación por competencias, modelo general de evaluación de competencias, evaluación en el método de proyectos, técnica de evaluación mediante el portafolio, estrategias de evaluación mediante actividades y problemas, estrategias de evaluación basadas en mapas, entre otros.
PEREIRA.