La gran fiesta deportiva se realizará entre el 15 y el 20 de septiembre próximo, y tendrá como sede principal el municipio de Uribia, en territorio colombiano de La Guajira.
Reunirá a 1.200 deportistas de 10 municipios guajiros, además de los invitados especiales de Venezuela y Ecuador. Su lema es, 'Juegos tradicionales sin fronteras'.
La práctica de algunas competencias náuticas como veleros y pesca artesanal se cumplirá en el Cabo de la Vela, y otras en el Centro Etnoeducativo Camino Verde.
Aunque los juegos incluyen también deportes populares como fútbol, fútbol de salón, ajedrez, atletismo y ciclismo, su mayor atractivo son las competencias autóctonas.
Una de las más llamativas es la carrera de caballos, en la que los animales son ataviados con coloridos tejidos wayuu y montados por niños.
Los jinetes corren a toda velocidad por un terreno destapado hasta llegar a la meta, situada a un kilómetro de distancia.
También está la lucha, competencia en la que los dos contrincantes miden sus fuerzas tomados por las fajas que sostienen sus wayucos (taparrabos).
La victoria la obtiene el que logre derribar a su oponente sin usar los pies.
Otras de las disciplinas propias de estas comunidades son el trompo, la carrera de burros y el tiro con flecha (a 40, 70 y 100 metros de distancia), con piedra (a 20 metros), con honda y con cardón.
Este último es una especie de duelo en el que dos jugadores se sitúan de frente, a una distancia de seis o siete metros, y se lanzan pedazos de cactus biches y sin espinas, hasta golpear a su oponente.
El participante que tenga mayor número de aciertos es el ganador.
Los Juegos Indígenas nacieron en 1992 para reunir a los deportistas de la etnia wayuu que antes participaban en eventos aislados y sin organización formal.
Estuvieron suspendidos por más de un lustro por la falta de apoyo de las administraciones departamentales, pero en el 2004 se reanudaron luego de que dirigentes indígenas interpusieron una Acción Popular que obligó a la Gobernación a destinar recursos para su realización anual.
Los encargados de la organización de esta nueva edición son el Instituto Departamental de Deportes de La Guajira (IDDG), la Alcaldía de Uribia y Coldeportes, que se harán responsables del alojamiento, transporte interno, alimentación y servicios médicos de los participantes.
PAOLA BENJUMEA BRITO
Especial para EL TIEMPO
RIOHACHA