El delegado, quien se encuentra en Colombia, anunció una averiguación preliminar ante la denuncia de las Altas Cortes, de una supuesta amenaza a la independencia de la Justicia.
Ante esto el Jefe de Estado dijo: "Quiero que el delegado de Naciones Unidas, antes de dar declaraciones que creen suspicacias sobre el país, estudie bien los temas. Primero hay que estudiar y después darles la cara a los medios de comunicación. Que estudie bien esta reforma a la justicia".
Y se preguntó: "¿Acaso respetar la independencia de la Justicia es negar la discrepancia? Eso es apaciguamiento, hipocresía. Cuando se oculta la discrepancia en presencia de problemas, lo que puede ocurrir es que se agraven los problemas en vez de resolverse".
Uribe también hizo varios cuestionamientos al presidente de la Corte Suprema de Justicia, Francisco Javier Ricaurte, y le pidió que explique por qué se niega el alto tribunal a la reforma a la justicia.
"Me parece de la mayor gravedad que la Justicia, que la Corte Suprema se cierre a hacer reformas (...) Uno no puede dejar de presentar las reformas por miedo; uno no puede presentar reformas por rabia", puntualizó el Mandatario.
Por otro lado, le preguntó a Ricaurte por qué, en el caso de Yidis Medina, prevalece la detención domiciliaria por cohecho sobre una medida de aseguramiento por secuestro.
"Lo dejo al examen de los juristas. Le pido al señor Presidente de la Corte que estudie ese tema. Este tema no es de que me agravio, de que lo agravio. Este tema es pasar del espectáculo del agravio al examen de fondo de los problemas", dijo el Jefe de Estado.