Roldós, del movimiento Red Ética y Democracia, RED, sostiene que el texto que está divulgando el Tribunal Supremo Electoral, TSE, con miras al referendo no es el mismo que se aprobó en el pleno de la Asamblea, actualmente en receso y de la que él fue parte.
La denuncia la presentó en un hotel en Quito ante el chileno Enrique Correa, que preside la misión de observación de la Organización de Estados Americanos, que realiza desde este jueves un trabajo preliminar con miras al referendo en Ecuador.
Roldos, que fue candidato a la Presidencia en las elecciones del 2002, había presentado antes una denuncia por el mismo motivo ante la Fiscalía de Ecuador.
Al representante de la OEA le entregó, además, un video donde constan los últimos siete minutos de la última sesión de la Asamblea, en la cual, según él, se cambió el texto constitucional.
El ex vicepresidente indicó que en el proyecto de la Constitución prevalecen los planteamientos de la Comisión de Redacción de la Asamblea, que dio una revisión final al texto, y no lo que aprobó el pleno.
Enrique Correa dijo que la misión de observadores electorales de la OEA recibirá todas las denuncias sobre aspectos vinculados al referendo del 28 de septiembre.
"Estamos acá para certificar la limpieza del proceso electoral y esa certificación tiene para el Gobierno y para el país en su conjunto un valor interno y un valor en cuanto a su relación con la comunidad internacional, por tanto, el peso de nuestra opinión no es trivial", afirmó en el canal local de televisión Ecuavisa.
El pasado miércoles 3 de septiembre, el fiscal general de Ecuador, Washington Pesántez, convocó para el próximo lunes 8 de septiembre al presidente de la Asamblea Constituyente en receso, Fernando Cordero, para que rinda su versión en la investigación abierta por supuestas alteraciones en el texto final del proyecto de Carta Magna.
Asimismo, Pesántez pidió al TSE, que le remita una copia certificada del texto que se incluye en la convocatoria al referendo, de cuyo resultado depende que el proyecto de nueva Constitución entre en vigor o no.
QUITO
Efe