Radican iniciativa que busca que personas que cotizan pensión subsidien salud de quienes ya se jubilaron
El proyecto de Ley fue presentado por los senadores Jorge Eliécer Ballesteros, Alirio Villamizar y Germán Aguirre, y fue dejado en la Comisión Séptima del Senado.
- Compartir
- Comentar
-
Guardar
Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quieraEste artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
- Reportar
- Portada
"Estamos solicitando, para no generar un evento perverso, que sea una reducción gradual, en 1,5 por ciento anual, desde el 2009 hasta el 2017", explicaron los ponentes.
Para compensar la reducción, los cotizantes actuales de los fondos de pensiones (prima media y ahorro individual, que son cerca de 1'061.117), aportarían una cotización complementaria y solidaria para cubrir la totalidad de esas contribuciones, la cual sería hasta de tres puntos sobre el ingreso base de su cotización.
"Basado en estudios financieros, el Gobierno determinará la proporción mensual y anual en que se debe fijar la cotización complementaria, garantizando el sostenimiento financiero del aseguramiento en salud", precisó Ballesteros, ponente del proyecto.
Los ponentes explican que si un afiliado labora 40 años y disfruta de la pensión durante 10 años, requiere de igual esfuerzo financiero pagar un 3 por ciento adicional de su salario durante 40 años que pagar un 12 por ciento durante 10 años.
La iniciativa de los senadores, que modifica los artículos 33, 35, y 143 de la Ley 100 de 1993, en relación a los aportes al Sistema de Seguridad Social en Salud de los pensionados, también crea la pensión familiar para que los cónyuges, de forma conjunta, reúnan los requisitos para una pensión.
Asimismo, en el documento plantea que para garantizar la sostenibilidad de la capacidad adquisitiva de las pensiones cada año se reajuste de acuerdo con las variaciones del IPC.
Los pensionados
Según Jorge Eliécer Ballesteros, vicepresidente de la Comisión Séptima del Senado, el Sistema de Seguridad Social ha logrado una notable expansión en las afiliaciones a salud, pero no tanto en materia pensional. En el país, más de la mitad (77 por ciento) de los pensionados (591.307) devenga menos de dos salarios mínimos legales y el resto, o sea el 23 por ciento con 173.510 pensionados, devenga más de dos salarios mínimos legales.
Datos de la Superfinanciera dicen que en el país hay 1'061.117 pensionados (sin incluir regímenes especiales y los que están a cargo del Foped).