Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
Desertificación arrasa al año 20 millones de hectáreas cultivables, alertó la ONU
También advirtió que si quiere evitarse la muerte de 25.000 personas cada día por cuestiones relacionadas con el hambre, deben tomarse medidas para tratar de resolver este problema.
Por:
REDACCION EL TIEMPO
01 de septiembre 2008 , 12:00 a. m.
En la conferencia "Desertificación, degradación de la tierra y sequía", que pronunció en el pabellón de la ONU de la Expo, el responsable de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (Unccd), Luc Gnacadja, aseguró en la Expo de Zaragoza que esta "amenaza contra el bienestar global" está afectando a todos los continentes.
Recalcó que el 78 por ciento de las tierras degradadas se extienden por regiones húmedas y dijo que África es el continente más vulnerable y Asia el más degradado. Además, advirtió que un tercio de las zonas cultivables se ha abandonado desde 1970.
El responsable de la ONU para este asunto agregó que este fenómeno de desertificación no solo se está dando en las zonas desérticas, sino también en áreas forestales con precipitaciones suficientes, incluso en el Ecuador.
Gnacadja indicó que aproximadamente dos mil millones de personas están viviendo en estas zonas degradadas y señaló que el "estrés" que sufre la tierra en estos lugares repercutirá directamente en la crisis alimentaria.
Recordó que, aunque la superficie de cultivos esté descendiendo, la FAO ha previsto que en 2030 la productividad de la tierra deberá incrementarse en un 50 por ciento para hacer frente al crecimiento demográfico estimado.
Insistió también en que deben implantarse métodos de riego eficientes y mejorar los sistemas de gestión de las inundaciones para evitar esta degradación progresiva de la tierra.
EFE
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.